Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable

La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.

La vicegobernadora de la Provincia, Myrian Prunotto, encabezó este jueves en Villa Tulumba el acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes. Se trata de una obra innovadora, impulsada por el Gobierno de Córdoba, que reforzará la infraestructura energética de la región con criterios de sustentabilidad, eficiencia y tecnología de vanguardia.

Participaron del evento el intendente local, Roberto Casas; la presidenta de la Cooperativa de luz y Servicios Sociales de la localidad, Fernanda Casas; el secretario de Coordinación del Gobierno provincial, Diego Tissera; el secretario de Integración del Norte, Alfredo Altamirano; el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto. Además, se acercaron los intendentes de Colazo, Sergio Temporini; de Obispo Trejo, Silbia Mansilla; de Las Palmas, Amalia Torres; y de Churqui Cañada, Dina Montoya.

En su mensaje hacia las autoridades y vecinos presentes, Prunotto puso el foco en la innovación y el cuidado ambiental:

“Las cooperativas hacen un gran esfuerzo y el Gobierno acompaña con políticas concretas. Este proyecto integra ejes fundamentales como la reducción de la huella de carbono, el uso de biomateriales, biocombustibles y la gestión eficiente de activos, con el valor agregado de ser libre de cobre. Las bioestaciones utilizarán hormigón de baja huella, bajo en carbono, pigmentado, y aceites vegetales, aportando no solo eficiencia energética sino también un compromiso real con el planeta. Seguimos dando respuestas a los cordobeses y apostando a un modelo que defienda a Córdoba y a la Argentina”.

A su turno, el intendente Casas destacó que este proyecto “representa una gran oportunidad para seguir trabajando por la biosustentabilidad y por un turismo que respeta el ambiente. Es una inversión que mejorará la calidad de vida de los vecinos y vecinas del norte provincial”.

Por su parte, Casas subrayó que la articulación entre el Gobierno y las cooperativas es fundamental para transformar las comunidades. “Este proyecto permitirá que dos barrios cuenten con vías biointeligentes y demuestra que, con trabajo asociativo, se pueden impulsar cambios concretos hacia un futuro más sostenible”, señaló la presidenta de la Cooperativa.

“La meta es garantizar que todos los cordobeses, vivan donde vivan, accedan a un servicio de calidad. Las bioestaciones eléctricas inteligentes son un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede llegar a cada rincón de la provincia”, remarcó Turletto.

Las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes apuntan a la descarbonización, en línea con los objetivos globales de reducción de emisiones y desarrollo responsable previstos por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ODS). De esta manera, se consolida una política pública orientada a aportar energía limpia y segura, un paso firme hacia un modelo de desarrollo sostenible, para mejorar la calidad de vida de las comunidades y promover un turismo respetuoso con el ambiente.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top