Impulsado por la Legislatura de Córdoba y la Fundación Proyecto Sociedad Civil en Red, se concretó el Primer Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba, que propuso un modelo participativo para que las organizaciones de base (fundaciones, asociaciones civiles, clubes, agrupaciones religiosas, culturales, de género y derechos humanos) puedan compartir sus problemáticas, experiencias y propuestas.
Abrió el encuentro el legislador Leonardo Limia, quien destacó: “Una de las funciones más importantes que nosotros tenemos como legisladores es la relación con la comunidad y, en ese marco, con las organizaciones sociales”.
En representación de la vicegobernadora Myrian Prunotto, Limia agradeció la participación de las y los referentes del sector, y remarcó la importancia de estos encuentros para construir políticas públicas más inclusivas y efectivas.
También acompañaron y participaron en los debates los legisladores Karen Acuña, Matías Chamorro, Cristian Frías, Luciana Presas, Doris Mansilla y Cristina Pereyra. Por la Legislatura, estuvieron presentes el equipo de la Secretaría General y por la Municipalidad de Córdoba, el director de Integración Regional y Federal, Martín Puig.
Mesas temáticas y propuestas concretas
El congreso se desarrolló en Alto Botánico, de la ciudad Capital, y propuso seis temáticas: Democracia y Derechos Humanos, Salud, Sostenibilidad Ambiental, Juventudes, Soberanía Alimentaria y Educación.
Las mesas de trabajo estuvieron guiadas por Diego Guilisasti, de la Fundación Sociedad Civil en Red, y brindaron la oportunidad a que organizaciones, legisladores y referentes de distintas localidades de la provincia delinearan juntos, ejes para futuros anteproyectos legislativos.
A partir de una encuesta previa y del diagnóstico, se valoró el conocimiento y las capacidades de las organizaciones sociales para resolver problemas desde el territorio. La Universidad Provincial de Córdoba colaboró en la sistematización de los aportes recabados.
Este primer congreso sienta las bases de una forma de construcción legislativa, basada en el diálogo directo con quienes trabajan cada día en el territorio. La Legislatura de Córdoba continúa así su camino hacia un Estado más presente, plural y participativo.