La vicegobernadora de la Provincia, Myrian Prunotto visitó Despeñaderos, donde participó de la apertura del encuentro CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), orientado al turismo sostenible, la innovación y accesibilidad.
En la localidad fue recibida por su intendenta Carolina Basualdo y acompañada por el intendente de Córdoba, Daniel Passerini; el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima; el vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), Christian Asinelli; funcionarios provinciales y municipales, entre otras autoridades locales y regionales.
Durante el acto, Prunotto destacó la importancia del trabajo colaborativo y la consolidación del turismo sostenible en Córdoba, haciendo referencia al reciente Bitácora de Oro obtenido por Despeñaderos Florece.
En su mensaje, subrayó el rol del Estado en el acompañamiento al desarrollo local: “Celebramos este trabajo conjunto, que incluye a nuestras instituciones, como la Universidad Nacional de Córdoba, y que muestra que Córdoba tiene mucho más que sierras: tiene turismo rural, gastronómico, productivo y comunitario. La diversidad de nuestro territorio es una fortaleza y requiere del compromiso de todos para seguir creciendo. El Estado tiene un rol central en ese camino, promoviendo proyectos que integren a las comunidades y que generen oportunidades reales”.
Luego, en el mismo sentido, Torres Lima, también destacó el impacto del proyecto: “Este proyecto demuestra que, cuando uno sueña con que su comunidad puede estar un poquito mejor y se anima a emprender, ocurren estas cosas. No hay un punto flaco: es innovador, creativo, con perspectiva de género, con cuidado del ambiente y con potencial turístico. Es un ejemplo para todos los intendentes y jefes comunales”.
Por su parte, la intendenta Basualdo expresó su emoción por recibir a CAF en la localidad y también destacó el trabajo en red entre los gobiernos y el impulso al desarrollo territorial.
Mientras que Passerini, reconoció el camino recorrido por Despeñaderos y el valor de la articulación política e institucional. “La vocación transformadora tiene que ver con el deseo de una comunidad, pero también con la decisión política de quienes la representan. Hoy vemos un círculo virtuoso, políticos de distintos colores políticos, instituciones, universidades, cámaras empresarias y vecinos trabajando juntos”, dijo el intendente de Córdoba.
A su turno, Asinelli, resaltó la articulación con la Provincia y el liderazgo regional de Córdoba. “Córdoba tiene un ecosistema muy potente y lo que estamos haciendo hoy es mostrarle a América Latina y el Caribe que este ecosistema funciona muy bien. Los que estamos del otro lado y miramos a los líderes de la región vemos que la experiencia de Córdoba y Despeñaderos es muy fuerte y contagiosa. El trabajo de los gobiernos locales es fundamental, porque lo que se piensa en un escritorio se materializa en el territorio. Hoy Despeñaderos es el centro de América Latina y el Caribe; lo que hacen aquí es un ejemplo para todo el país y para la región”, señaló el miembro del CAF.














