Este martes, la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a integrantes de 11 clubes de Rotary Internacional de Estados Unidos. La reunión se desarrolló en un marco de cooperación y fue organizada por Leonardo Mangoldt, gobernador del Distrito 4851 de Villa Carlos Paz, que abarca varias provincias, incluida Córdoba, bajo el lema “Unidos para hacer el bien”.
La comitiva de Estados Unidos fue la responsable del financiamiento de una importante donación de sillas de ruedas y litros de leche destinados a proyectos sociales en la provincia. La visita se enmarca en un proyecto de gran alcance en América Latina enfocado específicamente en la entrega de sillas de ruedas para asistir a personas con discapacidad.
La vicegobernadora celebró el acompañamiento, destacando que “en momentos difíciles más que nunca debemos trabajar juntos organizaciones públicas y privadas”. Prunotto agradeció las propuestas sociales y brindó información sobre la gestión provincial, mencionando iniciativas como el Parlamento del Cambio Climático, la inversión en la educación universitaria y la apertura de Córdoba al mundo.
Hoy se concreta la entrega de 60 sillas de ruedas en Córdoba, junto con una donación de cientos de litros de leche a la Fundación CONIN. Los integrantes de la organización manifestaron que su objetivo es “cambiar la vida de la gente con algo tan simple como una silla”, siendo acompañados por miembros locales del Rotary como María Inés Bossa y Fabiana Colazo de Río Tercero.
La Labor de Rotary en Córdoba y el mundo
Rotary Club Córdoba, que opera bajo el Distrito 4851 liderado por el Gobernador Leonardo Mangoldt (2025-2026), está centrado en el servicio comunitario, el desarrollo local, la promoción de la paz y la erradicación de enfermedades como la polio. La organización, que es parte de una red mundial de líderes empresariales y profesionales, implementa proyectos de servicio enfocados en generar un cambio duradero en las comunidades.
Rotary Internacional es una organización no gubernamental (ONG) sin fines de lucro que nació en Chicago (Estados Unidos) el 23 de febrero de 1905. Actualmente, es una red mundial de líderes comprometidos con la prestación de servicios humanitarios y la promoción de altos estándares éticos. Su labor se enfoca en siete áreas clave: la paz, la prevención y resolución de conflictos; la prevención y tratamiento de enfermedades; agua y saneamiento; salud materno infantil; alfabetización y educación básica; desarrollo económico y comunitario; y apoyo al medio ambiente.









