La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles, durante la 19ª sesión ordinaria del 147° período legislativo, dos proyectos del Ejecutivo provincial para modificar los radios urbanos de las comunas de El Manzano (departamento Colón) y Las Gramillas (departamento Río Primero).
Asimismo, la Unicameral provincial sancionó una nueva ley para actualizar el marco legal del Colegio Médico Veterinario de la Provincia de Córdoba.
La sesión fue encabezada por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y arrancó a las 17.
Con la aprobación de la ampliación de su radio urbano, el nuevo ejido comunal de El Manzano tendrá una superficie total de 2.738 hectáreas, 3.131 metros cuadrados.
La comuna de El Manzano fue creada en 1983 y su ejido urbano no había sido ampliado hasta ahora, pese al crecimiento que verificó la población. Las autoridades comunales iniciaron la gestión para conseguir la ampliación del radio en 2007.
La legisladora Luciana Presas afirmó al respecto: “Este radio comunal es de gran importancia y la nueva ley representa un paso importante para el crecimiento ordenado de la comunidad de El Manzano, cuya realidad territorial cambió, ya que nuevas familias se asentaron en el lugar”.
Luego agregó: “Esto viene a ordenar, dar claridad y acompañar el crecimiento sostenido que esta localidad ha tenido en los últimos años. Permitirá fortalecer la prestación de servicios, planificar obras y ordenar su crecimiento en armonía con el entorno. Significa más seguridad jurídica, más eficiencia y más oportunidades de desarrollo para los vecinos”.
En tanto, la legisladora Gloria Pereyra destacó: “La ampliación de radios urbanos contribuye a un mejor funcionamiento de los gobiernos locales, además de promover el crecimiento, el bienestar y la sostenibilidad, centrándose siempre en la mejora de la calidad de vida de los habitantes”.
Por su parte, la ampliación del radio urbano de Las Gramillas llevó la superficie de esta población a 37 hectáreas.
Como miembro informante del proyecto, el legislador Juan Blangino resaltó la posibilidad de extender el radio comunal de Las Gramillas. “Esta pequeña localidad, ubicada a 110 kilómetros de Córdoba, se encuentra ubicada en el corazón productivo del departamento Río Primero y en una localización accesible del corredor turístico-religioso del Cura Brochero”.
Blangino ponderó después: “Con la ampliación de su ejido, la comuna de Las Gramillas podrá seguir desarrollándose y creciendo”.
En el recinto legislativo provincial estuvieron presentes los jefes comunales de El Manzano, José María Garzón, y de Las Gramillas, Daniel Priotto, junto a integrantes de sus equipos de gobierno. También participaron el intendente de Malvinas Argentinas, Gastón Mazzalay, y el legislador mandato cumplido Carlos Presas.
Las ampliaciones de radios urbanos permiten mejorar la planificación urbana y territorial, extender servicios públicos de manera más eficiente, y brindar seguridad jurídica para las comunas. Todo esto redunda en una mejor calidad de vida para los vecinos.
Colegio Médico Veterinario
Con el presidente provisorio de la Legislatura en la conducción del pleno, Facundo Torres Lima, la Unicameral provincial convirtió en ley un proyecto iniciado por los legisladores Mariano Ceballos Recalde y Nadia Fernández para actualizar la normativa que regula al Colegio Médico Veterinario de la Provincia de Córdoba.
Se trata de un avance importante para jerarquizar la profesión del médico veterinario. Actualmente, en la provincia de Córdoba hay unos 4.000 veterinarios y veterinarias.
Al mismo tiempo, los legisladores aprobaron la derogación de la ley vigente 6.515, sancionada en marzo de 1981.
Con esta nueva ley se podrá lograr una reforma integral y actualización en las normas del Colegio Médico Veterinario, necesarias para mejorar la gestión y transparencia de la profesión. Fue la propia institución la que acercó el proyecto a los legisladores tiempo atrás y, tras su tratamiento parlamentario, obtuvo el visto bueno de dos comisiones.
Por el Colegio Médico Veterinario de la Provincia de Córdoba estuvieron presentes en el recinto legislativo Natalia Elstner (presidenta), Ariel Corvalán (vicepresidente), Guadalupe Caraballo (secretaria), Pía Lozada (tesorera) y Omar Robotti (titular del Tribunal de Disciplina), entre otros.
La flamante normativa promueve la jerarquización profesional, la ética, la formación continua, la especialización, la participación en el gobierno colegiado y el control institucional.
Ceballos Recalde destacó: “El proyecto aprobado viene a modernizar una vieja ley que había quedado desactualizada. Ahora habrá un nuevo marco normativo para el Colegio Médico Veterinario y una jerarquización de las especialidades a su cargo”.
En tanto, Fernández expresó: “Con esta actualización normativa estamos haciendo justicia. Es un acto de reparación institucional con el Colegio Médico Veterinario, porque la ley que rige actualmente es de la dictadura militar, y no es sensato que los veterinarios estén regulados por una ley de ese entonces”.
Ejes centrales
Entre sus aspectos principales, la nueva ley crea la matrícula de especialista, que acredita la formación avanzada en determinadas áreas del ejercicio veterinario. Se trata de una necesidad concreta del campo profesional actual, ya que el avance de la ciencia y la tecnología generó una creciente especialización.
“Córdoba será la primera provincia que introduzca esto, para que los profesionales se visibilicen y puedan ejercer las numerosas especialidades que contempla la carrera del médico veterinario”, señaló Ceballos Recalde.
Asimismo, se instauró una reforma integral del procedimiento disciplinario, para brindar garantías procesales a los profesionales implicados en conflictos, tener un régimen de sanciones actualizado, y modernizar los recursos económicos y procedimientos administrativos del Colegio Médico Veterinario.
En otros términos, la nueva ley incluye una adecuación del régimen ético y de faltas, con sanciones graduadas, posibilidad de defensa, reconocimiento de derechos y deberes de los matriculados, voz y voto, acceso a información, y postulación a cargos.
La nueva normativa también estipula la extensión del mandato de las autoridades del Colegio Médico Veterinario a tres años (hoy son dos años).
Licencia
Durante la sesión, la Unicameral cordobesa también aprobó la licencia del legislador Pablo Ovejeros. En su lugar, asumió el legislador suplente Luis Lencinas.
































