Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

El Seminario de Canto del Teatro del Libertador fue distinguido por la Unicameral en su 35° aniversario

Este miércoles se concretó la entrega del reconocimiento que impulsó el legislador Gustavo Tévez.

Este miércoles, la Legislatura de Córdoba celebró los 35 años del Seminario de Canto del Teatro del Libertador San Martín con un reconocimiento especial impulsado por el legislador Gustavo Tévez y aprobado en la 18ª sesión ordinaria del 29 de octubre.

Durante el acto, Tévez dio la bienvenida al director Matías Saccone y a parte del elenco coral. “Queremos destacar el alto valor cultural que tenemos en nuestra provincia. Los elencos del Teatro del Libertador San Martín son un orgullo para Córdoba”, expresó el autor del proyecto.

También participó de la ceremonia el director del Teatro del Libertador San Martín, Maximiliano Olocco, quien recordó sus años de trabajo junto al maestro Hugo de la Vega fundador del coro: “Este coro es el verdadero semillero de nuestros cuerpos estables. Es un honor contar con el nivel y la calidad de sus espectáculos, además de la elección de repertorios siempre tan atractivos”.

Por su parte, Saccone agradeció el reconocimiento y destacó el rol formativo del espacio: “Es la puerta de entrada y una gran posibilidad de formación para la comunidad”.

El acto culminó con una intervención musical en el hall principal del edificio, donde el coro interpretó un breve repertorio que emocionó al público y se llevó una cálida ovación.

Un semillero de voces para Córdoba y el país

El Seminario de Canto del Teatro del Libertador es un espacio de creación, formación y práctica coral que atraviesa distintos géneros y estilos musicales. A lo largo de tres décadas y media, se consolidó como un semillero de cantantes que nutre a los cuerpos estables del Teatro y forma intérpretes con proyección nacional e internacional. Actualmente cuenta con 80 voces.

Su origen se remonta a comienzos de los años ’90, cuando el maestro Hugo de la Vega, percibió la necesidad de crear un ámbito de formación profesional dentro de un organismo oficial. Así, recuperó una resolución provincial de 1973 y dio forma al entonces Coro Polifónico Juvenil, germen del actual Seminario.

Continuidad y renovación del legado

Tras la jubilación de De la Vega en 2008, la dirección quedó en manos de Matías Saccone, uno de sus discípulos más destacados. Desde entonces, el Seminario sostiene su impronta de excelencia artística, combinando la tradición coral con una mirada contemporánea sobre la enseñanza y la interpretación.

El ingreso al Seminario se realiza mediante audición, y los y las jóvenes aspirantes deben interpretar una obra del repertorio clásico y atravesar pruebas de audioperceptiva, vocalización y lectura a primera vista. Aunque no tiene fines rentados, el cuerpo mantiene una intensa actividad de ensayos y conciertos, y colabora regularmente con la Orquesta Sinfónica de la UNC, el Coro de Cámara, la Banda Sinfónica de la Provincia, el Seminario de Danzas Clásicas “Nora Irinova”, el Ballet Oficial, la Comedia Cordobesa, entre otros organismos.

El maestro Matías Saccone

Desde hace más de 15 años, Matías Saccone conduce el Seminario de Canto con una trayectoria que combina formación académica y experiencia internacional. Egresó como profesor de Piano, Teoría y Solfeo del Conservatorio Arturo Berutti (San Francisco) y estudió Composición en la UNC. Se perfeccionó en dirección coral y canto lírico, fue pianista acompañante del Seminario, y realizó presentaciones en España, Suiza y Alemania, donde dirigió como invitado a la Asociación Cantamus Dresden.

Miembro fundador de la Asociación de Directores de Coros de la República Argentina, Saccone continúa expandiendo el legado de De la Vega, proyectando el trabajo del Seminario hacia nuevos públicos y escenarios.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top