Este miércoles, la Comisión de Asuntos Municipales y Comunales de la Legislatura de Córdoba, brindó su aval a las iniciativas para modificar los radios municipales de tres localidades de los departamentos Totoral, Río Primero y Colón. Se trata de Las Peñas, Las Gramillas y El Manzano, cuyos jefes comunales estuvieron presentes en la reunión que trató los expedientes.
El presidente de la comisión, Gustavo Tévez encabezó el encuentro que recibió a César Tiraboschi, Daniel Priotto y José María Garzón.
“Para llegar a esta instancia se deben cumplir ciertos requisitos formales, desde la ordenanza municipal inicial hasta la aprobación del Ministerio de Gobierno. Los tres casos en cuestión cumplen con cada uno de los requisitos”, explicó Tévez.
De esta manera, los proyectos de ley, iniciados por el Poder Ejecutivo provincial, continuarán su camino hacia el tratamiento en la próxima sesión ordinaria en busca de su aprobación definitiva.
Comunas que crecen
En primer lugar, se abordó el proyecto 44316, para modificar el ejido de Las Peñas. De aprobarse en sesión, la localidad del departamento Totoral que de 89 hectáreas pasará a tener una superficie total de 537 hectáreas (2.051,94m2).
“Agradecer por el acompañamiento al pueblo que significa este proyecto. Ojalá sea aprobado antes de fin de año para llevarle la buena noticia a los vecinos”, dijo Tiraboschi de Las Peñas.
Posteriormente, los legisladores avalaron el expediente 44308, que pretende ampliar el radio comunal de Las Gramillas a 37 hectáreas.
El jefe comunal de la localidad del departamento Río Primero, Priotto expresó: “Somos un pueblito nuevo, apenas tenemos 60 años. En 1964 se construyó el primer edificio y desde ahí comenzamos. Esto es la “escritura” de un pueblo y es muy importante poder tenerla. Me enorgullece ser yo quien lo reciba y están todos invitados a conocer Las Gramillas”.
Por último, durante la reunión obtuvo el visto bueno de los legisladores la iniciativa 44304, para modificar el ejido de El Manzano. La localidad del departamento Colón pasaría a contar con una superficie total de 2.738 hectáreas (3.131m2). Su jefe comunal, Garzón, contó que comenzaron con el trámite en 2007 y agradeció que la gestión del gobernador Martín Llaryora le haya otorgado celeridad al asunto.
“Poder ampliar los ejidos municipales de estas comunidades es importante para poder garantizar la prestación de servicios”, expresó la legisladora por el departamento Colón, Luciana Presas.


















