Este miércoles, la Comisión de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad de la Unicameral cordobesa continuó con el tratamiento del proyecto que busca establecer la obligatoriedad para que los comercios gastronómicos dispongan de sus cartas impresas en sistema Braille y en escritura macrotipo.
El objetivo de la posible futura ley es que los menús sean accesibles para personas ciegas, con baja visión o con discapacidad visual, permitiendo que puedan elegir con autonomía, sin depender de terceros. De esta manera, es posible garantizar el derecho a la información de todas las personas.
De convertirse en normativa, alcanzaría a todos los locales de la provincia destinados a la gastronomía con atención al público, los cuales deberán contar con dos ejemplares de cada carta, idénticas a las de escritura alfabética.
Por otra parte, el texto aclara que el menú del día queda exceptuado de el obligatoriedad de estar impreso, pero que debe ser informado verbalmente al momento de entregar la carta.
Se trata de una propuesta de los legisladores Carlos Carignano, Ariela Szpanin, Alejandra Ferrero, Matías Gvozdenovich, Lucas Valiente, Oscar Saliba, Ariel Grich, José Bría, Víctor Molina, Inés Contrera, Dolores Romero, Cristina Pereyra, Carmen Suárez, Patricia Botta e Ignacio Sala. Obtuvo estado parlamentario a fines de abril y comenzó a ser analizada en junio de este año, incluso fue presentada a los sectores vinculados para que hagan sus aportes.
El expediente 42432 obtuvo despacho favorable de la comisión y avanza para su tratamiento por la Cámara.












