Este miércoles, durante la 18ª sesión ordinaria, correspondiente al 147° período legislativo 2025, la Legislatura de Córdoba expresó su adhesión y beneplácito por los 25 años de la creación del Concejo Deliberante Estudiantil de Villa María, creado el 26 de abril de 2000, según la Ordenanza N° 4.620.
Según los fundamentos de la iniciativa impulsada por la legisladora Verónica Navarro Alegre, “espacios como este garantizan que las nuevas generaciones comprendan la importancia de la democracia y desarrollen habilidades para el trabajo colectivo, el respeto por la diversidad de opiniones, la búsqueda de consensos y el diálogo necesarios para la vida en comunidad”.
Compromiso cívico y participación ciudadana
Este programa educativo, llevado adelante desde el Concejo Deliberante de Villa María, permitió que miles de jóvenes de la ciudad se involucren activamente en la vida institucional, adquieran nociones sobre la elaboración de normas, el funcionamiento del Poder Legislativo y, principalmente, el valor del compromiso cívico en la construcción de una sociedad más democrática y plural.
En la edición 2025, el Concejo Deliberante Estudiantil cuenta con la participación de 93 estudiantes pertenecientes a 22 establecimientos educativos de Villa María, lo que refleja la vigencia y consolidación de esta política pública, así como el interés de los jóvenes en ser protagonistas de los debates y en aportar propuestas concretas para su comunidad.
“Está bueno que se involucren en estas cuestiones que tienen que ver con lo social, con lo político, con lo institucional. Los jóvenes son el presente, son el futuro de Villa María, del Departamento de Colón, de nuestra patria, y está bueno que aprendan, que se formen, que conozcan, que experimenten, que compartan con otros y que participen”, dijo la legisladora Navarro Alegre.
Tambien estuvieron presentes en el reconocimiento los legisladores, oriundos de la ciudad de Villa María, Alfredo Nigro y Karina Bruno. Además, acompañando a los estudiantes, estuvieron Rodolfo Larose, Milena Prado y Facundo Severino, coordinadores del programa del Concejo Deliberante Estudiantil.
Retorno de la democracia
A pocos días del 42º aniversario del retorno a la democracia, a conmemorarse el día 30 de octubre, la Legislatura cordobesa otorgó un reconocimiento a las figuras de los doctores Raúl Alfonsín, Eduardo Angeloz y Ramón Mestre, quienes fueron electos presidente de la Nación, gobernador de la Provincia e intendente de la ciudad de Córdoba, respectivamente. La iniciativa fue impulsada por la legisladora Ariela Szpanin.
Reconocimiento a la ciencia cordobesa
Este miércoles, la Unicameral cordobesa aprobó un reconocimiento a Gabriel Rabinovich, por su trayectoria científica internacional y aporte a nuevas terapias contra el cáncer.
Según los fundamentos de la iniciativa, impulsada por la legisladora María del Carmen Acevedo, “se reconoce al científico cordobés cuya obra ha incidido de modo directo en la comprensión y el tratamiento de enfermedades que afectan a millones de personas”.
Además, durante la sesión de este miércoles, por iniciativa del legislador Juan José Blangino, la Unicameral entregó un reconocimiento a los integrantes del equipo cordobés “Los Carpinchos”, integrado por estudiantes de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (Famaf) de la Universidad Nacional de Córdoba, por su participación en la competencia internacional IndySCC 2025, que se desarrollará en el mes de noviembre, en Estados Unidos.
Homenaje por las explosiones en Río Tercero
Otro de los homenajes realizados durante la 18ª sesión ordinaria en la Legislatura de Córdoba fue en conmemoración de los 30 años de las explosiones ocurridas en la ciudad de Río Tercero, el 3 de noviembre de 1995. Se trata de una iniciativa impulsada por el legislador Juan Pablo Peirone.
Inclusividad y deporte
Este miércoles, por iniciativa de los legisladores Inés Contrera, Carlos Carignano, Ariela Szpanin, Miguel Nicolás, Oscar Saliba, Ariel Grich y Víctor Molina, se dispuso la adhesión al Día Internacional del Bastón Blanco, que se conmemora el 15 de octubre de cada año.
Además, la Unicameral cordobesa aprobó la entrega de un reconocimiento al seleccionado argentino de fútbol femenino para personas ciegas “Las Murciélagas”, por el bicampeonato del mundo obtenido en la India el pasado 11 de octubre y, especialmente, a las jugadoras cordobesas integrantes del plantel profesional y a su cuerpo técnico. En este caso, la iniciativa fue impulsada por los legisladores Nancy Almada, Patricia Botta, Miguel Nicolás, Leonardo Limia, Lucas Valiente y el bloque del Frente Cívico.
Otro de los reconocimientos otorgados por la Unicameral cordobesa fue para la deportista cordobesa Valeria Beatriz Leguizamón, por el cuarto puesto obtenido en el 5º Campeonato Panamericano de Karate JKA, desarrollado del 26 al 28 de septiembre en la ciudad de Bogotá (Colombia). La iniciativa corresponde a las legisladoras Alejandra Ferrero y Patricia Botta.

















