Este martes, por iniciativa del legislador Juan José Blangino, presentaron en la sede de la Unicameral cordobesa, el “Manual de prácticas restaurativas con experiencias que motivan”, de la autora Luciana De la Silva, especialista en la materia, con la participación especial de Paula Carolina Pistone y prólogo del Dr. Mario Guillermo Oío, presidente de la Asociación de Mediadores de la Provincia de Córdoba.
Se trata de una recopilación de casos reales, que, tras recibir abordaje restaurativo por parte de un facilitador, formado en prácticas restaurativas, lograron desescalar en el conflicto y fortalecieron los vínculos entre los participantes, sumado a la amplia experiencia de la autora, a través de sus numerosas conferencias y convenciones internacionales representando a la Argentina.
El libro buscar alcanzar la transformación del conflicto, aportando herramientas de gestión emocional y dinámicas, tratando de resaltar la necesidad, que tenemos como sociedad, de trabajar hacia la paz.
“Mi expectativa está puesta en promover y difundir la cultura restaurativa en el ámbito educativo, comunitario y familiar, porque estoy convencida deque la transformación social es posible”, dijo De la Silva.
Y continuó: “llegaremos sin duda a ver la transformación, más tarde o más temprano, estoy convencida que cada uno puede aportar ese granito de arena para lograr una sociedad más justa y vivir de una manera más inteligente”.
Por su parte, el legislador Blangino dijo: “Espero que este manual sea una herramienta útil para todos, ayudándonos a resolver los conflictos de manera más humana. Muchas veces, como lo entiendo y he observado, la resolución de conflictos no alcanza una solución verdaderamente humana, sino que se centra en soluciones económicas, donde se resarcen los daños. Pero al escuchar, por ejemplo, el caso de Paula, me doy cuenta de que este es el camino que debe seguir la justicia y la resolución de conflictos: una justicia restaurativa. Hoy estamos participando en este proceso, y espero que todos aprovechemos y disfrutemos de esta jornada”.
La presentación del libro, que se llevó a cabo dentro de la Jornada-Ateneo, organizado por la AMJUR-Academia Mundial de Justicia Restaurativa, la Asociación de Mediadores de la Provincia de Córdoba y la colaboración del equipo de Cultura Restaurativa Córdoba, ateneo dictado por docentes de la Asociación de Mediadores junto a Luciana De la Silva- especialista en Prácticas Restaurativas
Estuvieron presentes, Laila Villa, subsecretaria de Extensión y Cultura a de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Citada Universidad, en representación del rector de la UNC; Daniel Artaza, vicerrector de Universidad Provincial de Córdoba, Elena García Cima de Esteve, docente Formadora, Fundadora y Directora del Laboratorio de Resolución Pacífica de Conflictos de la UNC; Daniel Gustavo Gay Barbosa, titular Cátedra de Resolución de Conflictos y de la Decisión Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos de la Fac. de Derecho de la UNC; Mónica Cornaglia, coordinadora del Centro Público de Mediación de la Defensoría del Pueblo de Córdoba, entre otros.
Justicia Restaurativa
La justicia restaurativa es un nuevo paradigma, un movimiento social, cultural que procura la transformación del conflicto, y centra la atención en el daño causado, otorgándole un rol protagónico a la víctima.
Ante una situación de conflicto, en lugar de preguntarse quién es el culpable, se trabaja en que la víctima pueda ser escuchada, saber cómo está, cómo se siente y qué necesita para ser reparada.
En estas instancias juega un papel preponderante el facilitador, el profesional responsable que diseñará un plan de trabajo desde el abordaje restaurativo, utilizando herramientas que se denominan “prácticas restaurativas” mediante el poder de la palabra, el diálogo y el entendimiento mutuo.