Este lunes, la vicegobernadora, Myrian Prunotto, participó de la apertura del encuentro provincial Parlamento Juvenil, “La Escuela que Queremos”, que se realizó en la sede de la Unicameral cordobesa.
Prunotto dio la bienvenida a los alumnos presentes y habló sobre la importancia de la política en la vida de los jóvenes.
“Es hermoso recibirlos en la Casa de la Democracia, en un contexto en el cual, a nivel nacional, se cuestiona la política. Y nosotros, que somos gente de la política, creemos que ésta es una herramienta de transformación y tiene que ser justamente de esta manera, participativa”, expresó la vicegobernadora.
Y continuó: “la sociedad cambia con más política y para eso tiene que haber políticos capacitados y comprometidos, que no miren para otro lado. Por eso, yo quiero invitarlos a que se comprometan, se involucren, que estas bancas, más temprano que tarde, la podrían estar ocupando ustedes, elegidos por el pueblo”.
En esta oportunidad participaron más de 100 jóvenes estudiantes, de entre 14 y 18 años, de escuelas secundarias, técnicas y orientadas, de Córdoba Capital y 26 departamentos provinciales.
Luego de un año de trabajo y distintas instancias de encuentro, los estudiantes elaboraron un documento compartido sobre diferentes temáticas actuales, entre ellas, Educación Ambiental, Educación Sexual Integral (ESI), Inclusión Educativa, Participación Ciudadana, Patios y Recreos, y por último, Comunicación y Medios.
También estuvieron presentes, Carlos Baldo, director general de Asuntos Institucionales; Maciel Balduzzi, prosecretario general de la Legislatura; Luis Franchi, secretario de Educación de la Provincia de Córdoba; y Claudia Maine, secretaria de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior del Ministerio de Educación.
“Esta es una jornada muy importante porque habla de la enorme responsabilidad que ustedes tienen en este recinto, y del compromiso de este gobierno con la justicia social, la democracia y los derechos humanos, como prioridades inquebrantables”, manifestó Franchi.
Programa Parlamento Juvenil
El Programa Parlamento Juvenil persigue la inclusión educativa a través de un espacio de participación y aprendizaje. De esta manera, la propuesta consiste en que los estudiantes intercambien opiniones y discutan entre pares cuestiones relativas a su propio desarrollo educativo.