Una vez más la Unicameral abrió sus puertas para que la juventud cordobesa participe de instancias que los forman como ciudadanos activos. De esta manera, este jueves, se llevó adelante en el edificio legislativo un nuevo modelo parlamentario Munasur. Se trata de la segunda edición de este proyecto dirigido para estudiantes universitarios, en la que se reproduce de forma realista el trabajo legislativo.
Así, alrededor de 50 estudiantes de la Universidad Católica de Córdoba de las carreras de Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, distintas ingenierías, Ciencias de la Educación y Ciencias Económicas asumieron el rol de parlamentarios en representación de 26 países. Durante la jornada, primero en comisiones y luego en asamblea, debatieron sobre el rol de la biomasa en la energía latinoamericana.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de la legisladora Ariela Szpanin; el asesor de vicegobernación, Martín Puig; la decana Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones internacionales UCC, Mónica Cingolani; y el director Munasur, Matías Zuter.
“Aprovechen esta oportunidad que les brinda la Universidad y la Legislatura, porque todo suma, los forma como profesionales pero también los hace mejores personas y ciudadanos con pensamiento crítico”, expresó Szpanin. Luego, la legisladora les dijo a los jóvenes: “La única forma de cambiar las cosas es participando. Y que el intercambio siempre tiene que ser con respeto, porque cada uno desde su punto de vista contribuye a construir algo entre todos”.
Mientras que Puig celebró que los estudiantes universitarios sean los protagonistas de este proyecto. “El tema que van a tratar es trascendental a nivel provincial, nacional y mundial, por eso es muy importante lo que vienen a hacer hoy acá”.
“Este modelo es un laboratorio de democracia porque es un lugar donde se defienden posiciones, se argumenta, se escucha y construye colectivamente”, sostuvo Cingolani.
A su turno, Zuter explicó que la iniciativa se abrió a todas las carreras porque permite hacer un abordaje interdisciplinario de las problemáticas mundiales.
Por otra parte, en el cierre de la actividad estuvo presente Carlos Baldo, director de Asuntos Institucionales de la Legislatura,
Sobre Munasur
Nacida en 2018, Munasur es una organización sin fines de lucro que nuclea a más de 150 voluntarios universitarios de entre 18 a 30 años, con presencia en las provincias de Córdoba y Buenos Aires.
Esta ONG realiza propuestas educativas destinadas a jóvenes estudiantes, tanto de nivel medio como universitario, las cuales a través del juego de roles permiten el crecimiento personal y el desarrollo de habilidades como la oratoria y la escucha activa. También persigue el objetivo de fomentar valores democráticos y promover la participación política de la juventud en el desarrollo de políticas públicas.