Este jueves, en un acto encabezado por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el director ejecutivo de la Fundación Huésped, Leandro Cahn, se realizó la entrega de certificados a quienes completaron las capacitaciones gratuitas destinadas a fortalecer la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
Las actividades formativas se desarrollaron en el marco del convenio celebrado entre Fundación Huésped y la Legislatura de Córdoba, y estuvieron dirigidas a profesionales de la salud, educadores, activistas y representantes de organizaciones comunitarias.
Durante el acto, Prunotto aseguró que “la única forma de que la Argentina salga adelante es con todos los argentinos adentro”. Y agregó: “esta capacitación que ustedes han llevado adelante, es también una forma de estar todos los argentinos adentro, estar involucrados, no mirar para el costado algo que está sucediendo y que pasa día a día en las comunidades, y sobre todo, en el interior del interior. Por eso los felicito y los invito a seguir adelante”.
Por su parte, Cahn expresó: “Estamos seguros de que cada uno de quienes terminaron los cursos, más allá de la información dura que pudo haber recibido, abordará los temas, pensará los temas, compartirá los temas y los difundirá desde un lugar diferente a como entró. Y ese es el objetivo que buscamos con este tipo de actividades y creemos que lo hemos logrado”.
Las capacitaciones se desarrollaron bajo la modalidad virtual, fueron gratuitas y autoadministradas. A lo largo de tres semanas, las y los participantes accedieron a contenidos especializados sobre prevención, abordajes territoriales y estrategias para construir espacios libres de estigma y discriminación.
Del acto también participó Julia Korns y Carla Bocutti Bergez, integrantes de Fundación Huésped, Leandro Cisterna, integrante del equipo de Vicegobernación; las legisladoras Carmen Suárez, Cristina Pereyra y Doris Mansilla; el director de Inclusión y Diversidades, F Bonino; el prosecretario general de la Legislatura, Maciel Balduzzi; y la directora de Desarrollo Regional Sostenible de la Unicameral, Leticia Allocco. Además, acompañaron la entrega de certificados autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba.
Capacitación que transforma
En esta oportunidad fueron 278 las personas alcanzadas por las capacitaciones, entre actividades sincrónicas y asincrónicas; hubo 123 egresos; 100 asistentes al webinario de cierre “Salud Sexual y Derechos” y 31 localidades representadas.
Territorialidad
El ciclo llegó a grandes ciudades y también a localidades de menor densidad poblacional, democratizando el acceso a información actualizada desde una perspectiva integral de la salud y de promoción de derechos.