Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Myrian Prunotto presidió el Primer Parlamento de la Diversidad

Durante la sesión parlamentaria se firmó un acta de adhesión a la Ley 10.544 que establece el 17 de mayo como Día Provincial por la Igualdad y la No Discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género. Del evento participaron 70 parlamentarios y parlamentarias de Capital y el interior provincial, integrantes de la comunidad LGBTIQ+, legisladores, concejales y funcionarios municipales, entre otros.

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, presidió este viernes, en la Legislatura, el primer Parlamento de la Diversidad. De esta manera, se llevó adelante la simulación de una sesión plenaria que contó con la participación de 70 parlamentarios y parlamentarias de Córdoba Capital y el interior provincial, integrantes de la comunidad LGBTIQ+. El objetivo del encuentro consistió en reflexionar, visibilizar y reafirmar el compromiso con la promoción de la igualdad, el respeto por la diversidad.

Además, durante el encuentro, legisladores provinciales, viceintendentes, presidentes de concejos deliberantes y concejales de diferentes localidades, firmaron un acta de compromiso y adhesión a la Ley Provincial 10.544, la cual establece el Día Provincial por la Igualdad y la No Discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género, conmemorándose cada 17 de mayo. El texto del acta firmada establece como prioridad “reafirmar el compromiso colectivo con la igualdad, la inclusión y la erradicación de toda forma de discriminación, en consonancia con los principios rectores de una sociedad democrática, justa y plural”.

La ceremonia comenzó con el izamiento de las banderas de ceremonia a cargo de Ana Laura Torres y Pía Bongiovanni, integrantes del colectivo de la diversidad. Posteriormente, la vicegobernadora fue la encargada de dar inicio a la sesión parlamentaria.

“Es un honor para mí poder llevar adelante, como presidenta de esta Cámara, nuestro primer Congreso Provincial en el marco de la ley de la discriminación, aquí, en este recinto, en la Casa de la Democracia, formada de ciudadanos y ciudadanas, cordobeses y cordobeses, hoy, la casa de la diversidad, la igualdad y la participación”, dijo Prunotto como bienvenida a los presentes.

Por su parte, Franco Bonino, director de Diversidad de la Legislatura, expresó: “Este Parlamento de la Diversidad es un hecho histórico, sin precedentes para nuestra provincia, es una manifestación concreta y una expresión de compromiso institucional con una democracia más amplia, justa y duradera”.

En tanto, una de las parlamentarias invitadas, Michelle Traico, oriunda de Córdoba Capital, remarcó la importancia del evento y agradeció a las autoridades del Gobierno de la Provincia. “Gracias Myrian, por tenernos en cuenta, invitarnos y poner en este lugar a la diversidad. Agradecerle también a nuestro querido gobernador Martín Llaryora, por su  apoyo incondicional”.

Para finalizar, se entregó un reconocimiento a distintas personalidades destacadas por su aporte invaluable en la promoción y respeto por la diversidad. Entre ellas, fueron distinguidas la legisladora Brenda Austin, los concejales Andrés Juárez, de Cosquín; Yaslil Oses, de Villa María y Gastón Colazzo, de Pilar. Además, los presentes entregaron un presente a la vicegobernadora, por su labor comprometida con la inclusión de las personas que integran el colectivo de la diversidad.

El acto contó con la participación de la legisladora Viviana Martoccia, quien presidió la sesión junto a Prunotto. También estuvieron los legisladores, Mariano Lorenzo, Doris Mansilla, Cristina Pereyra, Carmen Suarez, Delia Romero, Silvina Jurich, Brenda Austin, Karen Acuña y Stella Maris Peralta. Además, participaron del evento José Scotto, presidente de la Agencia Córdoba Joven; Soledad Zarazaga, concejal de la ciudad y autoridades de distintos municipios del interior provincial, como así también, se hicieron presente diferentes organizaciones sociales y culturales, integrantes del mundo artístico,  entre otros. Además, el evento tuvo el brillo y color de las “drag queens”.

Disposición Provincial

En Córdoba, la Ley Nº 10.544, instituye el día 17 de mayo como Día Provincial por la Igualdad y la no discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género.

La disposición establece que todos los 17 de mayo el Estado Provincial organizará y auspiciará actos, eventos educativos, artísticos y culturales, conferencias y actividades que favorezcan reafirmar y profundizar las políticas públicas provinciales con el fin de consolidar una cultura basada en la defensa y promoción de los Derechos Humanos, el respeto y valoración de la diversidad, la igualdad y la participación como pilares del sistema democrático.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top