Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Comisiones: despacho unánime para la creación del Colegio Profesional de Terapia Ocupacional

Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social, dieron tratamiento al Proyecto de Ley N° 42044/L/25.

El proyecto, impulsado por la legisladora Nadia Fernández, tiene como finalidad establecer un marco legal específico para regular el ejercicio de la profesión, jerarquizarla dentro del sistema de salud y brindar una estructura institucional que acompañe el crecimiento y desarrollo de la disciplina.

Durante el encuentro, se contó con la presencia de representantes de la Asociación de Terapia Ocupacional Córdoba y profesionales vinculados a la práctica; Fabiana Virginio, licenciada en Terapia Ocupacional y responsable del consultorio externo del Hospital Elpidio Torres; Luz Posse, presidenta de la Asociación de Terapia Ocupacional de la Universidad Católica de Córdoba; y María Laura Frutos, directora de la carrera de Terapia Ocupacional en la misma casa de estudios.

La legisladora Fernández destacó que “es muy importante para toda la población que, con esta ley, se garantice calidad en los servicios que reciben las personas”. En este sentido, remarcó que la terapia ocupacional tiene una mirada compleja e integral de la salud y trabaja en el acompañamiento y rehabilitación de personas en distintas etapas de la vida.

También participó el subsecretario de Trabajo de la Provincia, Diego Hak, quien afirmó que “esta iniciativa busca brindar las mismas oportunidades a todos los profesionales y acompañar el fortalecimiento institucional del sector”.

Una profesión clave para la salud integral

Con más de 500 profesionales en actividad en la provincia, la Terapia Ocupacional se ha consolidado como una disciplina fundamental en los procesos de rehabilitación física, mental y social. Tiene una fuerte presencia en hospitales, centros de salud y espacios comunitarios, y actúa con personas de todas las edades, interviniendo en ámbitos como el educativo, judicial, laboral y social.

El proyecto de ley propone la creación de un Colegio Profesional que permita:

  • Regular el ejercicio profesional y garantizar el cumplimiento de estándares éticos y académicos.
  • Fortalecer el reconocimiento de la profesión en el sistema de salud.
  • Representar institucionalmente a los profesionales ante organismos públicos y privados.
  • Impulsar capacitaciones permanentes y mejoras en las condiciones laborales.
  • Proteger los derechos de quienes ejercen esta actividad, promoviendo entornos laborales seguros y libres de violencia.

Tras el intercambio de ideas y aportes, los legisladores y legisladoras de ambas comisiones acordaron otorgar despacho por unanimidad, permitiendo que el proyecto sea elevado para su tratamiento en el próximo pleno legislativo.

La creación del Colegio Profesional de Terapia Ocupacional será un paso clave para consolidar la presencia de la profesión en Córdoba y asegurar una atención de mayor calidad a la población.

La reunión fue presidida por la legisladora Silvina Jurich.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top