Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Legisladores proponen enseñar el Himno Nacional en lengua de señas en las escuelas

La Comisión de Educación comenzó con el tratamiento de esta iniciativa que busca avanzar en una educación cada vez más inclusiva.

Este lunes, la Comisión de Educación incorporó a su temario, el tratamiento de un proyecto de ley para establecer la enseñanza del Himno Nacional en Lengua de Señas Argentina (LSA). La propuesta alcanzaría los tres niveles del sistema educativo, de gestión estatal y privada, dependientes de la Provincia.

El expediente 44050, presentado por los legisladores Patricia Botta, Inés Contrera y Carlos Carignano, en su texto argumenta que “tiene como objeto superar los obstáculos que dificultan la educación inclusiva para avanzar hacia una sociedad basada en el principio de respeto y conocimiento de la diversidad, tanto funcional, como cultural y lingüística; romper con la barrera de la comunicación hacia las comunidades sordas y los prejuicios sociales”. 

“Esta iniciativa busca acortar la brecha en diversidad y accesibilidad. En este caso, busca enseñar sólo el Himno como un primer paso en esta aproximación de los estudiantes con sus compañeros sordos”, explicó la legisladora Botta, una de sus autoras. Por otra parte, explicó que no implicaría costos de nuevos cargos docentes para poder impartir estos conocimientos. 

Los parlamentarios presentes, tanto en la sala como vía remota, resolvieron que el proyecto de ley quedé en estudio y se organice una reunión conjunta con la Comisión de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad.

Pedidos de informe

Además, la Comisión de Educación abordó diversos pedidos de informe al Poder Ejecutivo provincial, que al contar con las respuestas correspondientes, fueron archivados. A saber:

42501/R/25: iniciado por la legisladora Ariela Szpanin, sobre aspectos relacionados al estado edilicio, deudas por servicios y cobertura de vacantes de personal del IPET 48 Presidente Roca y de la Escuela Normal Superior Alejandro Carbó de la ciudad de Córdoba.

42570/R/25: presentado por el Rodrigo Agrelo, sobre hechos de vandalismo, servicios de seguridad, sanidad y provisión de computadoras y soporte digital a la escuela primaria Luis C. Candelaria, de la localidad de Malvinas Argentinas, del departamento Colón.

42552/R/25: iniciado por el legislador Agrelo, sobre diversos aspectos relacionados a la falta de servicios de internet y problemas de infraestructura del IPEMyT Nº 24 de la localidad de Malvinas Argentinas.

43240/R/25: de autoría de la legisladora Inés Contrera, sobre el avance de obra y fecha de entrega del jardín de infantes Bartolomé Mitre de barrio Residencial Olivos de la ciudad de Córdoba.

43047/R/25: iniciado por los legisladores Alejandra Ferrero y José Bría, sobre el cierre de la escuela primaria Juan María Gutiérrez del paraje Campo Baudilio, del departamento San Justo.

Por otra parte, seguirán siendo analizados los siguientes proyectos de resolución: 41352/R/24; 42849/R/25; 43543/R/25; 43515/R/2543548/R/25.

La reunión contó con la visita de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, quienes presenciaron el funcionamiento y dinámica de la comisión legislativa.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top