La vicegobernadora de la Provincia, Myrian Prunotto, participó este viernes de la Expo Festival “Huellas de mi Pueblo” que se realizó en San Carlos Minas.
“Es un acierto realizar este encuentro en el Día de la Diversidad, ya que el desarrollo se hace de la unión de todas las fuerzas, de todos los sectores y, en especial, de los actores del interior del interior”, destacó Prunotto.
La vicegobernadora agregó: “Es gratificante ver el resultado del trabajo conjunto entre las instituciones educativas y la comunidad, porque enfocar el entorno en la enseñanza es fortalecer la identidad, alentar el arraigo y multiplicar las potencialidades de cada pueblo”.
En la localidad, fue recibida por el intendente Walter Romero; el legislador por el departamento Minas, Cristian Frías; y el secretario de Educación de la Provincia, Luis Franchi.
También acompañaron el secretario de Coordinación de la Secretaría General de la Gobernación, Diego Tissera; la directora Jurisdiccional del Norte de Secretaría General de la Gobernación, Patricia Martínez; la directora del Programa del Norte y Oeste Cordobés, Virginia Faggioli; y los jefes comunales de El Chacho, Amalia Villanueva, de Estancia de Guadalupe, Silvia Grima, de Ciénaga del Coro, Iván Vélez, de Guasapampa, Ariel Tapia, de La Playa, Ricardo Díaz; de Talaini, Camilo Güemes, y de Tosno, Federico Maidana.
Proyecto cultural
El intendente de San Carlos Minas explicó que “Huellas de mi pueblo” es un proyecto cultural y educativo de la Zona Escolar 7210 y el área de arqueología de la Agencia Córdoba Cultura que involucra a estudiantes, docentes y comunidad educativa.
La iniciativa busca vincular a los estudiantes con su comunidad y patrimonio local. Promueve la discusión de temas como el desarrollo regional y la calidad de vida, poniendo en juego saberes basados en la investigación, fomentando la participación de los alumnos y provocando un impacto positivo en el departamento Minas.
“Este proyecto fortalece los lazos, ya que involucra a la comunidad toda en la vida escolar. Garantiza que todos los estudiantes tengan acceso a los saberes fundamentales y reflejen en cada feria los procesos de esos aprendizajes. Al tratar temas como el patrimonio y la ancestralidad convierte estas realidades locales en fuentes de desarrollo económico mejorando la calidad de la comunidad toda”, detalló Romero.
En ese sentido, el mandatario local agregó que la feria ayuda a repensar lo cultural y el patrimonio como fuente de emprendimientos y referencia de identidad regional.
A su turno, el legislador Frías explicó: “La feria, que se originó en 2013, está prevista como una celebración para los estudiantes y docentes que trabajan en este proyecto desde el inicio del ciclo lectivo, teniendo en cuenta la diversidad y en interrelación con el ambiente, sus saberes previos, los de sus mayores, las historias transmitidas y las que se han diluido en el tiempo”.
El escenario de este encuentro fue la plaza principal de San Carlos Minas. “Es una forma de abrir estas huellas para todos los puntos cardinales colindantes con el territorio como invitación a próximas alianzas con otras entidades”, destacaron los organizadores.