La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, acompañó este miércoles al gobernador Martín Llaryora en la entrega de 506 kits de robótica educativa del programa TecnoPresente para 132 escuelas de toda la provincia. El acto se concretó en el Centro Cívico del Bicentenario y estuvieron presentes directivos y docentes de estos establecimientos precursores.
En la oportunidad, Prunotto destacó: “En menos de dos años, TecnoPresente está en toda la provincia, dando oportunidades con las mesas coordinadoras locales, desde el sur-sur hasta el pueblo más pequeño de nuestro norte”.
La tecnología entregada permite desarrollar proyectos de ciencias naturales, ciencias sociales, educación tecnológica y ciencias de la computación. Fue diseñada para acercar a los estudiantes al mundo de la robótica y la programación.
Participaron en el acto los legisladores Gustavo Tévez, María del Rosario Acevedo y Jorge Heredia. También estuvieron el ministro de Educación, Horacio Ferreyra; el secretario de Educación, Luis Franchi; la secretaria de Coordinación Territorial, Nora Bedano; y la titular de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, Gabriela Peretti, entre otros.
De los 506 kits entregados en esta primera etapa del programa TecnoPresente, 228 se otorgaron a 60 escuelas secundarias y otros 278 a 72 escuelas primarias.
Cada kit tiene un valor unitario de 185 dólares. Considerando la compra de 2.095 kits en total, la inversión provincial asciende a 387.000 dólares.
Asimismo, los equipos educativos participaron en dos charlas sobre el uso de esta herramienta de robótica y su aplicación en distintos espacios curriculares.
Durante el acto, también se entregaron 160 netbooks a escuelas.
Políticas educativas inclusivas
Llaryora aseguró que Córdoba sigue avanzando en políticas educativas inclusivas, con inversión en infraestructura, conectividad e innovación, pese al retiro de fondos nacionales y a la crisis económica. Luego agregó: “Esta entrega de kits robóticos marca un paso más en la transformación tecnológica”.
También destacó el compromiso de las instituciones por animarse a ser escuelas precursoras, innovar en lo pedagógico y mejorar los estándares educativos. “Es empezar a cambiar paradigmas, salir de la zona de confort y elevar nuestra calidad educativa, poniéndonos más acordes a lo que los jóvenes piden y al talento que necesitamos formar”, expresó Llaryora.
Asimismo, el gobernador habló sobre los programas que se reforzaron, como el Paicor y el Boleto Educativo; y de políticas como la conexión satelital en todas las escuelas rurales y de montaña, además de las 14 sedes de la Universidad Provincial de Córdoba que se están creando en diferentes lugares.
“Ya son 400 los municipios y comunas que forman parte de las Coordinaciones Locales de Educación, de este trabajo colectivo para mejorar la calidad educativa”, señaló Llaryora, quien aprovechó la ocasión para anunciar la creación de un Instituto de Innovación Educativa para fortalecer la formación en nuevas tecnologías y ofrecer herramientas para el desarrollo del talento juvenil en las escuelas precursoras.
Por su parte, el ministro Ferreyra destacó la decisión política de avanzar con esta iniciativa y agregó: “La entrega de los elementos de robótica permitirá potenciar la educación tecnológica y las ciencias de la computación en nuestras escuelas”.
Innovación e inclusión tecnológica
El programa TecnoPresente es impulsado por el Ministerio de Educación de Córdoba. Se trata de una política de Estado que apuesta a la innovación e inclusión tecnológica de la educación provincial.
A través de la iniciativa, se entregan equipamientos, se brindan capacitaciones a docentes y se otorgan las herramientas necesarias para aprender con tecnología y sobre tecnología. El eje del programa es acompañar, desde lo pedagógico y social, el proceso de avance de la tecnología en el campo educativo.
Los kits TecnoPresente fueron diseñados para acercar a estudiantes al mundo de la robótica y la programación. Fueron creados por técnicos de la Dirección de Tecnología en la Educación, a fines de ofrecer un recurso versátil, adaptado a los intereses de cada escuela y a las necesidades de cada localidad.
Sus placas controladoras con fichas de conexionado rápido permiten construir y programar robots de manera sencilla e intuitiva. Sus piezas de construcción posibilitan realizar una gran variedad de dispositivos robóticos.
Así, la Provincia refuerza su compromiso con la innovación educativa y la formación tecnológica de estudiantes y docentes de todos los niveles.