Este miércoles, durante la 17ª sesión ordinaria del 147º período legislativo, la Legislatura de Córdoba aprobó un proyecto de ley compatibilizado, que regula la gestión, conservación, investigación, difusión y promoción del patrimonio natural, histórico y cultural, material e inmaterial, custodiado por los museos de la provincia de Córdoba.
“Esta ley es fruto de un intenso debate, y promueve una mirada profundamente federal y participativa. En un contexto en el que se desfinancia la cultura, en Córdoba la estamos reafirmado. Los museos no son templos cerrados sino espacios vivos de apropiación comunitaria y encuentro social. Además, robustecer estos espacios también es fortalecer al turismo y a la economía naranja en todo el territorio provincial”, expresó la legisladora Karen Acuña.
Por su parte, el legislador Alfredo Nigro dijo: “Acompañamos esta iniciativa porque estamos convencidos del compromiso con la cultura y los principios que han inspirado este proyecto: fortalecer la identidad y el desarrollo cultural de la provincia”.
La normativa determina como autoridad de aplicación a la Agencia Córdoba Cultura, pudiendo actuar en coordinación con los municipios, comunas y organizaciones vinculadas a la actividad museológica.
Además, dispone la creación de un Registro Provincial de Museos, en el cual deberán inscribirse los museos nacionales, provinciales, municipales, comunales y los museos privados y mixtos existentes y los que se creen en el territorio provincial.
La normativa establece también la creación de un Consejo Asesor de Museos ad honorem, el cual deberá reunirse periódicamente convocando a legisladores, representantes de museos públicos y privados, especialistas e instituciones vinculadas a la actividad museológica en la provincia de Córdoba y a universidades públicas y privadas.
Para finalizar, Almada dijo: “Hoy, en este recinto, resuenan los ecos de una espera de más de 30 años, de una lucha que jamás se venció. Esta ley es una pieza de ingeniería jurídica para resolver problemas que llevan mucho tiempo de espera. Este logro tiene muchos nombres y rostros, es la victoria de una convicción colectiva; por eso, este día es histórico para todos los cordobeses”.
Proyectos compatibilizados
La normativa aprobada surgió de la compatibilización del proyecto de ley 41497, iniciado por las legisladoras Karen Acuña, Nancy Almada y el bloque Hacemos Unidos por Córdoba; y el proyecto de ley 39477, iniciado por los legisladores Miguel Siciliano, Nancy Almada, Nadia Fernández, Karen Acuña, Mauricio Jaimes, Víctor Molina, Patricia Botta, Miguel Nicolás, Alejandra Ferrero, Inés Contrera, Carlos Briner, Carlos Carignano, José Bría, Alfredo Nigro, Ariela Szpanin y los bloques Frente Cívico de Córdoba, Construyendo Córdoba, Creo en Córdoba y Mejor Futuro.
Reconocimiento a los guardianes de la cultura
Durante este miércoles, y por iniciativa de la legisladora Nancy Almada, presidenta de la Comisión de Cultura, acompañada por Karen Acuña, vicepresidenta de esta comisión, la Unicameral cordobesa entregó un reconocimiento a Patricia Brignole y a la Asociación de Museos de la Provincia de Córdoba.
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto acompañó la entrega de los reconocimientos y expresó: “Esta instancia no es casual, es fruto de mucho trabajo durante las reuniones de comisión en las que quedó demostrado que, pese a las diferencias, la cultura nos une”.
El reconocimiento a Brignole, la primera mujer cordobesa nominada a la Junta Ejecutiva del ICOM (Consejo Internacional de Museos 2025-2028), directiva del CACMOC (Comité Internacional de Museos de Ciudad del ICOM) con más de 20 años de experiencia en museología, investigación, educación y gestión del patrimonio cultural, destaca su trayectoria y su proyección internacional desde Córdoba hacia el mundo.
Durante el evento, Almada expresó: “Este es un día histórico por lo que representa, un homenaje a quienes son los guardianes de nuestra cultura”.
Además, la Legislatura cordobesa reconoció la labor sostenida de la Asociación de Museos de la Provincia de Córdoba en la promoción, coordinación, fortalecimiento, difusión y cooperación institucional del patrimonio cultural tangible e intangible de la provincia.
Córdoba cuenta con alrededor de 400 museos, lo que convierte a este entramado institucional en uno de los más numerosos del país. En ese contexto, la asociación cumple un rol estratégico al consolidar la red, generar estándares comunes y promover la jerarquización profesional del sector.
Del evento también participó el director de Asuntos Culturales y Patrimoniales, Federico Menis, y el vocal de la agencia Córdoba Cultura, Francisco Marchiaro.