Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

La Legislatura fue sede, por primera vez, de una jornada sobre angioplastia coronaria moderna

Este viernes al atardecer, se concretó en la Unicameral provincial la Cuarta Jornada Caci 2025, organizada por el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (Caci) y su par cordobesa (Acic). Los legisladores Miguel Siciliano y Juan Peirone entregaron el reconocimiento parlamentario a referentes de ambas instituciones.

Por primera vez en la ciudad de Córdoba, y con la Legislatura provincial como el lugar físico elegido, se realizó este viernes al atardecer la Cuarta Jornada Caci 2025, actividad en la que participaron alrededor de 90 médicos cardiólogos, cardioangiólogos e intervencionistas de diferentes provincias argentinas, aunque también se sumaron otros de países sudamericanos.

En esta oportunidad, la histórica jornada realizada en la Unicameral cordobesa tuvo como eje angular a la angioplastia coronaria moderna, un procedimiento médico endovascular para tratar efectivamente la patología cardiovascular y que, en consecuencia, permite salvar muchas vidas.

La actividad fue declarada “de interés legislativo” por la Unicameral, que cedió su sede para la realización de la histórica jornada. El proyecto respectivo fue presentado por los legisladores Miguel Siciliano, Juan Peirone y Cristian Frías, los dos primeros presentes en la actividad realizada este viernes en la Legislatura.

La jornada se extendió hasta cerca de las 21.30 y fue organizada por el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (Caci) y por la Asociación Cordobesa de Cardiólogos Intervencionistas (Acic).

Siciliano y Peirone dieron la bienvenida a los participantes de la actividad, agradecieron su presencia y resaltaron que la Legislatura “está abierta” para todos. Además, ambos legisladores entregaron una placa y el reconocimiento legislativo a los organizadores de la jornada, doctores Juan José Fernández (presidente del Caci), Mariano Rubio (presidente de Acic), Martín Cisneros (expresidente del Caci), Alfredo Bravo (vicepresidente del Caci) y Marcos de la Vega.

“Siento una admiración enorme por lo que hacen”, destacó Peirone ante los médicos participantes en la jornada, que se concretó en el Auditorio de la Democracia de la Unicameral cordobesa, con modalidad presencial y virtual.

En este sentido, la actividad fue transmitida vía Zoom, con la participación de médicos de distintos lugares de Argentina e, incluso, de países sudamericanos.

Temáticas abordadas

La jornada reunió a destacados especialistas nacionales e internacionales, quienes brindaron disertaciones y abordaron temáticas como: últimas técnicas en rotablación, litotricia intracoronaria, fisiología e imágenes intracoronarias, y tratamientos en bifurcaciones coronarias y tronco coronario izquierdo, entre otras cuestiones de alta complejidad.

Se desarrollaron casos clínicos, conferencias y paneles de discusión, lo cual favoreció el debate científico y la capacitación de muchos profesionales médicos.

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de morbimortalidad en Argentina y el mundo, por lo cual resulta imprescindible promover instancias de formación y capacitación profesional para mejorar los procedimientos de diagnóstico y tratamiento, a fines de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Al respecto, Cisneros comentó: “La patología cardiovascular es la principal causa de muerte en el mundo y en nuestro país. Desobstruir arterias tanto en episodios agudos, por ejemplo infartos, como en cuadros programados, por caso anginas inestables o estables, es un procedimiento médico que salva vidas”.

Asimismo, Cisneros destacó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró a la angioplastia coronaria como “el tratamiento que más gramos de miocardio salva en el mundo, y eso significa salvar muchísimas vidas”.

La realización de esta jornada en la Legislatura fue de gran importancia institucional, científica y social. Además, posicionó a la provincia de Córdoba como sede de actividades académicas de alta trascendencia internacional.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top