Espacio político: Hacemos Unidos por Córdoba.
–¿Cómo se autodefine?: Como un amante de la política como herramienta social de cambio y un militante del trabajo social. Trato de ser buena persona siempre, con todo lo que eso significa.
–Un ídolo: Mis viejos, Liliana y Eduardo. Me criaron con respeto a los valores; me corrigieron cada vez que me equivocaba; me enseñaron sobre el sacrificio y el trabajo; y me inculcaron los valores fundamentales y el pilar que es la familia. Después tengo héroes-ídolos como José de San Martín, quien bregó por un bien mayor como es la libertad de todos. También incluyo a Domingo Faustino Sarmiento, porque considero que una cosa transversal a todos es la educación y él entendió estas cuestiones, quiso hacer una sociedad más justa a través de los saberes, para crecer individual y socialmente. Y descubrí estudiando a Juan Bautista Alberdi, un liberal en serio. Nos hizo un país federal y abierto al mundo, nos trajo a la modernidad de lo que somos hoy.
Hobby: Soy muy familiero. Busco estar con mis hijos, andar en bici, hacer juegos de mesa, jugar a la pelota con ellos.
–Deporte que practica: Fútbol, aunque hace mucho que no lo hago. Por cuestión de conciencia y de salud, trato de caminar e ir al gimnasio dos o tres veces por semana.
–Hincha de qué club: Belgrano.
–Una película: Podría decir miles. Pero hay una que me encanta y me hace llorar, porque encuentro los valores familiares y de nuestros antepasados, encuentro todo lo que les quiero transmitir a mis hijos: “Coco”.
–Libro preferido: “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina” (Juan Bautista Alberdi). Lo leés una y otra vez y sigue siendo actual, aprendés y te abre la cabeza. Te sirve para poner en práctica un montón de cosas que, incluso hoy, se están discutiendo.
–Tipo de música favorita: Escucho de todo, pero me gusta mucho el rock nacional; el folclore de la mano de “la Sole” y Abel Pintos; y el cuarteto para las fiestas.
–Una canción: Me gustan tres. “Asignatura pendiente” (Ricky Martin), “Me olvidé de vivir” (Julio Iglesias) y “Mi viejo” (Piero).
–Comida preferida. Asado.
–Un lugar en el mundo: La provincia de Córdoba. Soy muy arraigado a mi familia y a mis recuerdos. Ríos y lagunas me traen las vivencias con mis viejos, con mi abuela. Eso no lo cambio por nada del mundo.
–Un amigo: Tengo muy pocos amigos y muchos conocidos. Podría mencionar a Lucas, del colegio; y a Fernando, quien me mostró el mundo de la política.
–Un adversario respetado: No tengo incorporada esta palabra si hablamos de personas. Pero sí creo que un gran adversario es el tiempo, porque pasa y no lo recuperás más.
–¿Con quién compartiría sus vacaciones?: Con mi familia: mis hijos Agustina, Mía, Máximo e Ignacio, y mi esposa Carolina. Me encanta dedicar ese tiempo a ellos.

Trayectoria
–Inspector laboral del Ministerio de Trabajo de Córdoba, período 1998-2001.
–Apoyo administrativo en la Asesoría Letrada de la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Córdoba, período 2001-2002.
–Asesor de la Dirección de Defensa al Consumidor de la Provincia de Córdoba, período 2002-2003.
–Asesor parlamentario de la Legislatura de Córdoba, período 2003-2008.
–Congresal de la Federación de Trabajadores Universitarios, período 2004-2007.
–Secretario de Capacitación y Cultura de la Asociación Gremial de Trabajadores de la Universidad Nacional de Córdoba, “Gremial San Martín”, período 2008-2012.
–Miembro de la comisión para la formación de la carrera de Tecnicatura Administrativa de la Universidad Nacional de Córdoba “Gremial San Martín”, período 2009-2010.
–Subdirector de la Dirección General de Protección Civil de la Provincia de Córdoba, período 2009-2010.
–Director de la Secretaría de Juventud de la Provincia de Córdoba, período 2010-2012.
–Concejal de la ciudad de Córdoba, períodos 2015-2019 y 2019-2023.
–Actual legislador provincial, período 2023-2027.