Este miércoles, la Comisión de Promoción y Defensa de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, de la Unicameral cordobesa, se reunió para tratar dos proyectos de ley relacionados con las familias de acogimiento en el ámbito provincial.
En primer lugar, se trató el proyecto de ley iniciado por la Legisladora Stella Maris Peralta, estableciendo el Régimen Integral de Familias de Acogimiento para Niños, Niñas y Adolescentes en la provincia de Córdoba.
Durante el encuentro, Peralta remarcó la valentía de las familias de acogimiento al ser éstas “el primer vinculo para evitar que el niño sea revictimizado. Queremos lograr la mejor ley, la cual contemple todas las miradas, pero sobre todo, la de los niños, niñas y adolescentes de la provincia”.
La presente ley tiene por objeto establecer un régimen integral, sistemático y permanente de acogimiento familiar temporal en la Provincia de Córdoba, como medida excepcional, subsidiaria y transitoria ante situaciones de vulneración de derechos que impliquen la separación de niñas, niños y adolescentes de su medio familiar.
Además, la presente normativa también prevé la creación de un Registro Único Provincial de Familias de Acogimiento (RUPFA), que funcionará en el ámbito de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Humano.
Por último, este proyecto se fundamenta en el marco jurídico nacional e internacional de protección de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, especialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño, la Constitución Nacional, la Ley Nacional Nº 26.061 de Protección Integral, la Ley Nacional Nº 24.779 de Adopción, la Ley Provincial Nº 8922 y la Ley Provincial Nº 9944.
Registro provincial de familias de acogimiento
Durante la reunión de comisión, también se dio tratamiento al proyecto de ley, iniciado por la legislada Nancy Almada junto a Inés Contrera, Carlos Carignano, Mauricio Jaimes, Pablo Ovejeros y los bloques Frente Cívico de Córdoba, UCR y Mejor Futuro.
En este caso, al igual que el anterior, la ley dispone la creación de un régimen normativo para las familias de acogimiento en la provincia de Córdoba, y un Registro Provincial de Familias de Acogimiento,
dependiente de la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Humano.
“Una familia de acogimiento debería tener prioridad para adoptar a un niño, si así lo desea, para evitar un desarraigo innecesario”, expresó Almada.
Y continuó: “Nosotros no presentamos una ley para las familias de acogimiento sino para defender los derechos de cada niño a ser cuidado, amado y respetado desde el primer día. Por eso, hoy tenemos una oportunidad histórica para cambiarles la vida, y cada decisión que tomemos hoy sobre estos niños impactará directamente en su futuro. Como Estado debemos garantizar que ese derecho no dependa del esfuerzo individual sino transformarlo en una política pública comprometida y sostenida a lo largo del tiempo”.
Durante el encuentro también estuvieron presentes los legisladores Alfredo Nigro, Karen Acuña, Juan Pablo Peirone, Cristina Pereyra, Carmen Suarez, José Bría, Matías Chamarro y Graciela Bisotto. También, de manera virtual, lo hizo la legisladora Luciana Presas.
También, en esta oportunidad, el encuentro contó como invitados a Catalina Chialva, estudiante de la Tecnicatura Superior en Adolescencia y Ricardo Contrera, ambos de Familia de Acogimiento; Hernán Brito, abogado y defensor de los derechos de los niños, integrante de una familia de acogimiento; y Natalia Aragón, trabajadora social y capacitadora de familias de acogimiento.
Ambos proyectos de ley serán debatidos en futuras reuniones de comisión en las que se invitará a diferentes especialistas en la materia.
Pedido de informe
Por último, durante la reunión de comisión se dio tratamiento al proyecto de resolución, iniciado por el legislador y presidente de la comisión, Mauricio Jaimes, solicitando al Poder Ejecutivo informe sobre diversos aspectos relacionados a la función y despliegue de la Unidad de Desarrollo Regional (UDER). El mismo pasó al Ministerio de Desarrollo Humano, para que éste brinde la información solicitada.