Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Myrian Prunotto presidió la apertura del Congreso Redoeda 2025

En el evento que reunió catedráticos de España y Latinoamérica en la Universidad Siglo 21, la vicegobernadora destacó la importancia que tiene la administración pública en el cuidado de la democracia.

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, presidió el acto de inauguración del XIII Congreso de la Red Docente Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo Redoeda 2025, encuentro que tuvo lugar en el Campus de la Universidad Siglo 21 de la ciudad de Córdoba.

Participaron de la ceremonia el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, Domingo Cecin; la directora de Insight 21 de la Universidad Siglo 21, Florencia Rubiolo; el reconocido catedrático de derecho administrativo de la Universidad de Coruña, Jaime Rodríguez Arana Muñoz, y el titular de la Cátedra de Derecho Administrativo de la Universidad Siglo 21, Claudio Viale, entre otros destacados catedráticos y profesionales de España y Latinoamérica.

Durante su discurso, Prunotto destacó el rol de la administración pública en el fortalecimiento de la democracia y agradeció a los organizadores que hayan elegido a Córdoba para este congreso.

“En este tiempo en que se cuestiona a la política, nosotros creemos que lo que necesita nuestro país es más política, y política de la buena. Para eso, necesitamos una democracia y una república fuerte, con el respeto absoluto que merecen sus instituciones”, destacó la vicegobernadora y agregó: “En Córdoba, la gestión que conduce nuestro gobernador Martín Llaryora trabaja con determinación para fortalecer la administración pública. Nos esforzamos por garantizar que sea transparente, eficiente y responsable ante cada ciudadano”.

Además, la mandataria consideró que el congreso representa una oportunidad inmejorable para profundizar en la creación de estrategias que permitan a las políticas públicas avanzar por senderos de eficiencia y efectividad.

“La administración pública, en este contexto, se presenta como un instrumento de intermediación indispensable para que la dignidad humana se transforme en una realidad palpable y tangible. De esta manera, se fortalece el proceso de democratización y se asegura que la voz de cada ciudadano sea escuchada”, concluyó la vicegobernadora.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top