Este jueves, la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó del acto conmemorativo por los 30 años de funcionamiento de la Universidad Siglo 21, un hito que destaca tres décadas de una institución que innova y trabaja formando líderes con visión emprendedora y alto compromiso social.
Durante el evento, la vicegobernadora hizo entrega de un reconocimiento a la trayectoria académica de la Universidad Siglo 21 y saludó a su fundador y presidente del Consejo de Administración, Juan Carlos Rabbat.
En la ceremonia se destacó el carácter federal de la universidad, su fuerte identidad cordobesa y el impacto positivo de su crecimiento en la región y el país. También se valoró el compromiso con la formación de líderes con visión global, capaces de transformar su entorno, y la importancia de una educación que promueve la libertad y consolida los valores democráticos.
La celebración tuvo como anfitrionas a la rectora de la Universidad Siglo 21, Laura Rosso, y la vicepresidenta de la Fundación Universidad Siglo 21, María Belén Mendé.
Acompañaron el acto el intendente de Córdoba, Daniel Passerini; las legisladoras Carmen Suárez, Cristina Pereyra, Dolores Mansilla, Ariela Szpanin, Inés Contrera, Gregorio Hernández Maqueda y Nancy Almada. Además, estuvieron presentes funcionarios del Gobierno nacional, y miembros del gabinete provincial y municipal.
También participaron representantes del sector empresarial, del tercer sector, medios de comunicación, autoridades, referentes del sector educativo y miembros de su comunidad académica extendida a lo largo del país y la región, quienes a lo largo de estos años han contribuido al crecimiento y consolidación de la institución.
Educar mirando hacia el futuro
La Universidad Siglo 21 fue fundada en 1995 en Córdoba, con el propósito de potenciar el liderazgo de las personas y construir un mundo mejor, evolucionando la educación.
A lo largo de estos años, se consolidó como la institución de educación superior de gestión privada más elegida del país, con más de 110 carreras de grado, pregrado y posgrado; más de 90.000 estudiantes y más de 100.000 egresados.
La institución cuenta, además, con la red educativa más grande de Latinoamérica, con más de 320 Centros de Apoyo Universitario (CAUs) y tres sedes principales en Córdoba, impulsando su espíritu federal y consolidando su misión de democratizar la educación superior.