Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Legisladores se interiorizaron sobre el trabajo de la Caminera en la autopista Córdoba-Carlos Paz

La Comisión de Seguridad de la Legislatura visitó este jueves el puesto de la Policía Caminera de Córdoba ubicado en el kilómetro 15 de la ruta 20, dialogó con autoridades de Tránsito provincial, y conoció los dispositivos, sistemas de monitoreo y vehículos utilizados en los controles periódicos.

Legisladores que integran la Comisión de Seguridad de la Unicameral provincial visitaron este jueves por la tarde el puesto de control de la Policía Caminera de Córdoba ubicado en el kilómetro 15 de la ruta 20 (autopista Córdoba-Carlos Paz), a fines de interiorizarse sobre su funcionamiento y de las cuestiones de seguridad que habitualmente supervisan los agentes.

Estuvieron presentes los legisladores Nadia Fernández (presidenta de la Comisión de Seguridad), Agustín Spaccesi, Nancy Almada, Cristina Pereyra, Inés Contrera, Stella Peralta, Edgardo Russo, Jorge Heredia, Carmen Suárez, Ignacio Sala y Gustavo Tévez.

Asimismo, participaron el director general de Prevención de Accidentes de Tránsito provincial, Miguel Ángel Rizzotti, y el director de Seguridad Vial de la Policía Caminera, Marcelo Giménez.

En la oportunidad, los legisladores recibieron información sobre las actividades del puesto de control en la autopista, estadísticas sobre accidentes y explicaciones de los dispositivos que la Caminera utiliza en los operativos, entre ellos alómetros, alcoholímetros y PDA (dispositivo móvil que permite gestionar y cobrar infracciones de tránsito).

También obtuvieron detalles sobre el funcionamiento de un camión con cámaras y un sistema de monitoreo con capacidad para detectar a conductores con pedido de captura y patentes de autos robados, y de una balanza para control del tránsito pesado.

Rol preventivo

La legisladora Fernández destacó el trabajo de la Policía Caminera: Es fundamental reconocer el rol de esta fuerza especial dentro de la Policía de Córdoba, ya que su labor permite prevenir numerosos accidentes viales en toda la provincia. Debemos tomar conciencia sobre la importancia de fortalecer estos organismos que protegen la vida de las y los cordobeses”.

A su turno, Rizzotti destacó que “la Policía Caminera de Córdoba tiene un sistema ponderado en todo el país por la forma en que se infracciona”. Y precisó al respecto: “Se detiene, se hace cesar la conducta infractora, se notifica en el momento y se abren todos los resortes del sistema para hacer el descargo; incluso se retira la licencia de conducir en algunos casos”.

También ponderó que “toda la aparatología utilizada es de última generación y está calibrada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial”.

Finalmente, señaló que desde la creación de la Caminera hasta el presente en Córdoba bajó 33 por ciento la cantidad de fallecidos en rutas y el parque automotor creció más del 130 por ciento”.

Por su parte, Giménez advirtió que en los controles viales en las rutas de la provincia de Córdoba “se siguen detectando muchas infracciones, sobre todo por circular sin luces y por conductores que no usan cinturón”. Además, dijo que hay muchas roturas en el asfalto “debido al exceso de peso de los camiones”, razón por la cual es fundamental el pesaje con la balanza utilizada por la Caminera.

“Aunque la Caminera esté instalada en las rutas, la gente aún no toma conciencia, por olvido o porque no sabe, de las medidas de seguridad que es necesario tener para circular”, finalizó Giménez.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top