Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Legisladores buscan crear un registro provincial del deporte amateur no federado

La Comisión de Deportes de la Unicameral cordobesa emitió este martes dictamen positivo para una iniciativa que promueve un marco legal de respaldo a las prácticas deportivas no federadas. También ingresó un proyecto para crear cabinas sensoriales e inclusivas en clubes y espacios deportivos de la provincia.

Este martes, la Comisión de Deportes de la Legislatura de Córdoba se reunió para continuar con el tratamiento de un proyecto de ley que propone la creación de un Registro Provincial de Ligas Deportivas Amateurs No Federadas. 

Se trata del expediente 40447/L/2, cuyo objetivo es instituir, en el ámbito de la Agencia Córdoba Deportes u otro organismo designado por el Ejecutivo provincial, un registro que abarque a las ligas de carácter regional, ya sean de índole comercial o no, que se distribuyen en todo el territorio cordobés. Este padrón alcanzaría a las distintas disciplinas deportivas, no solo al fútbol. La finalidad es regular y supervisar estas actividades en todo el territorio provincial.

El proyecto de ley es impulsado por los legisladores Marcelo Eslava, Leonardo Limia, Edgardo Russo, Pablo Ovejeros y Patricia Botta, quien encabezó la reunión de la comisión. Comenzó a ser tratado en noviembre pasado, luego en una reunión concretada en diciembre y quedó en estudio, abierto a las modificaciones que resultaran necesarias.

Esta iniciativa entiende como liga deportiva amateur no federada a la organización regular de eventos deportivos de carácter no profesional, en cualquier disciplina deportiva, y cuya organización, dirección, ejecución, participación y control es llevada adelante por particulares, excluyendo la intervención de asociaciones oficiales”. 

Ante la inexistencia de un registro en la actualidad, según plantean los impulsores de la propuesta entre sus fundamentos, se intenta “promover y garantizar un marco legal que respalde la práctica del deporte amateur, resguardando la integridad y la salud de todos los participantes”, pues “este registro permitirá una mayor organización, supervisión y promoción de las actividades deportivas no profesionales en la provincia, asegurando que se realicen en condiciones seguras y reglamentadas”.

“Es un primer paso para conocer a las distintas organizaciones involucradas y ver cómo funcionan”, expresó Limia, vicepresidente de la Comisión de Deportes. 

Luego del intercambio de planteos, ideas y sugerencias entre los legisladores presentes en la sala de reuniones y los que participaron de manera virtual, la comisión resolvió dar dictamen favorable a la iniciativa.

La siguiente instancia será su envío a la Comisión de Legislación General para su discusión y, más adelante, se tratará en sesión plenaria de la Unicameral.

Beneficios del registro

Entre los beneficios que tendría la creación de un registro oficial, los legisladores iniciantes enumeran: 

  • Organización y transparencia: asegurando que todas las actividades cumplan con los estándares mínimos requeridos.
  • Seguridad y salud: la obligatoriedad de contar con personal médico y seguros de responsabilidad civil para proteger a los jugadores, árbitros y espectadores.
  • Regulación y cumplimiento: con la inscripción en el registro se accede a un marco regulatorio claro y con normativas específicas.

El registro permitirá conocer qué cantidad de personas realizan prácticas deportivas en la provincia de Córdoba y otorgará la posibilidad de que las ligas deportivas amateurs no federadas puedan institucionalizarse, además de brindarles los beneficios que tienen las ligas federadas.

También, señalan que el registro aportará al fomento de valores como la disciplina; a la difusión de conductas y hábitos saludables; y a garantizar la práctica deportiva como una herramienta de inclusión social. 

En cuanto al proyecto de ley, también estipula que toda liga deportiva amateur no federada deberá garantizar instalaciones adecuadas (incluyendo acceso a agua potable, vestuarios y sanitarios funcionales) y seguridad en cada uno de los eventos deportivos.

La iniciativa invita a municipios, comunas y comunidades regionales a adherirse, promoviendo la implementación y participación activa en la regulación de las ligas deportivas amateurs no federadas, en sus respectivas jurisdicciones.

Cabinas sensoriales e inclusivas

Por otra parte, la legisladora Dolores Romero presentó un proyecto en la Comisión de Deportes para la creación de cabinas sensoriales e inclusivas en clubes y espacios deportivos de la provincia de Córdoba.

La iniciativa tiene como finalidad garantizar la accesibilidad y la participación equitativa de personas con discapacidad y condiciones de hipersensibilidad sensorial en eventos deportivos de alta concurrencia.

El proyecto de ley se tratará primero en la Comisión de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad y, luego, en la de Deportes.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top