Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Legisladores analizaron la situación del servicio público de transporte con la Fetap

La Comisión de Transporte y Comunicación se reunió esta tarde con la entidad que agrupa a los empresarios del sector, encabezada por su presidente, Esteban Riveros. La Fetap explicó el momento que vive el transporte interurbano provincial y municipal del interior.

La Comisión de Transporte y Comunicación de la Legislatura de Córdoba recibió este martes por la tarde a autoridades de la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap), quienes trazaron la difícil situación por la que atraviesa el transporte interurbano provincial y municipal del interior cordobés.

“El transporte interurbano y urbano está viviendo una de sus peores crisis, pese a que ya no venía bien desde 2018; está en riesgo la sustentabilidad del sistema y las empresas no pueden operar; estamos muy preocupados, es la triste realidad”, planteó el presidente de la Fetap, Esteban Riveros.

La reunión fue encabezada por la presidenta de la comisión, Graciela Bisotto y también participaron los legisladores Abraham Galo (vicepresidente), Gustavo Tévez (vicepresidente primero), Alfredo Nigro, Karina Bruno, Daniel Juez, José Bría, Leonardo Limia y Raúl Figueroa.

Además de Riveros, por la Fetap estuvieron presentes el secretario, Enzo Noriega; y la asesora técnica, Paola Martellono. Tras agradecer la posibilidad de discutir la problemática del transporte en la Legislatura, comentaron que trabajan junto con la Secretaría de Transporte provincial para analizar la situación y evaluar alternativas para la recuperación del sistema.

“En estas mesas de trabajo pueden surgir soluciones”, consideró Noriega.

A su turno, los legisladores señalaron que la situación del transporte está repercutiendo directamente en la población, con gente imposibilitada de concurrir a sus obligaciones, estudios y hasta a los centros de salud.

Mal momento

“Estamos pasando un mal momento y no estamos orgullosos del transporte que tenemos”, admitió Riveros.

En la actualidad, el sistema de transporte provincial está constituido por 41 empresas, que emplean a más de 3.000 trabajadores (mitad del Gran Córdoba y mitad del interior).

A su turno, Martellono sostuvo: “Técnicamente, el sistema no es sustentable, no está en condiciones de operar y se encuentra en quiebre de la ecuación económica financiera; las empresas transitan una situación comprometida y tienen un importante nivel de endeudamiento”.

Tanto Riveros como Martellono indicaron que el sistema debería autofinanciarse con la recaudación, pero esto no está sucediendo. “Ninguna empresa recauda lo necesario para prestar un servicio mínimo, no alcanzan los ingresos para atender los costos operativos”, reveló la asesora técnica. Y agregó: “Más aumenta el valor de los pasajes, menos pasajeros tenemos, y esto implica un problema cada vez mayor de ingresos”.

A esto se suma, según Riveros, que desde enero de 2024 el sistema no recibe ningún subsidio. “Hasta fines de 2023, algunos servicios funcionaban con subsidios nacionales, provinciales y municipales, aunque con gran desigualdad entre los sistemas provinciales y el Amba”, señaló. “Ahora no hay subsidios y, al menos por cuatro años, habrá que olvidarse de los fondos nacionales para el transporte provincial”.

Otro inconveniente comentado es la antigüedad de la flota. “El parque móvil tiene entre 25 y 30 por ciento de atraso, lo cual afecta la prestación, en frecuencias y calidad del servicio”, dijo Riveros. Argumentó, en este sentido,

Según los dirigentes de la Fetap, inciden en la complicada coyuntura la recesión económica, los elevados costos de mantenimiento de los coches, la dificultad para renovar unidades, los problemas para planificar a corto plazo, las distancias entre localidades (con tramos extensos en algunas zonas y pocos usuarios), las tarifas y otras cuestiones. “Quizá se sigan perdiendo pasajeros”, reconocieron.

Expedientes archivados

En la segunda parte de la reunión, la Comisión de Transporte y Comunicación envió a archivo cinco proyectos de resolución ingresados por los bloques de la oposición vinculados a diferentes temáticas.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top