Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Con una amplia convocatoria, este miércoles, se realizó el Día PyME CASFOG en la Legislatura de Córdoba, una jornada de asistencia financiera para las pequeñas y medianas empresas de la provincia. 

La apertura del evento estuvo a cargo de la vicegobernadora, Myrian Prunotto, quien aseguró que con producción la sociedad argentina saldrá adelante.

“Desde el Gobierno de Córdoba acompañamos todo lo que tenga que ver con lo productivo. Y sabemos que los años electorales impactan en el sector productivo y el trabajo. Por eso, las Pymes cuentan con nosotros. Estos espacios son útiles para poder charlar qué falta y qué hay que cambiar, porque las leyes son dinámicas, no estáticas”, comentó Prunotto frente a los presentes en el Auditorio de la Democracia.  

Además, la mandataria provincial celebró la agenda federal que lleva adelante CASFOG, recorriendo Argentina para difundir el Sistema de Garantías (SDG) MiPymes como una oportunidad concreta de acceso al financiamiento.

“No hay provincias ricas y pobres, sino que no se han desarrollado las políticas públicas necesarias para potenciar a todo el país. Argentina será potencia cuando se tenga una mirada federal”, dijo la vicegobernadora y agregó: “Las SDG impactan de manera positiva en las Pymes y por tanto en todos los cordobeses”.  

También fueron parte del panel de apertura y expusieron frente a los asistentes el vicepresidente de CASFOG, Ignacio Moraco; el subsecretario Pymes del Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, Segundo Sosa Barreneche; y el secretario de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Aníbal Casas Arregui. 

Moraco brindó algunas cifras referidas al sector y el sistema de garantías. Por ejemplo, contó que en los últimos 24 meses se entregaron 100 mil garantías, que una de cada tres Pymes accede a créditos a través de este mecanismo y que representa el 35 % del stock de préstamos productivos en el país.

“No sólo prestamos dinero, sino que acompañamos para que accedan al financiamiento. Más créditos es más producción, y más producción en mayor movilidad empresarial”, expresó el representante de CASFOG.

A su turno, Casas Arregui sostuvo: “A diferencia de las multinacionales, las Pymes no se van, porque son de acá. Entonces, si Argentina quiere crecer necesita herramientas para que las Pymes se puedan financiar para que produzcan, crezcan y generen trabajo, y por tanto, luego paguen impuestos”

Mientras que Sosa Barreneche señaló que en la provincia hay alrededor de 185 mil Pymes, de las cuales el 65% son micro. “Este segmento es el que mayor apoyo necesita”, indicó el funcionario. 

Luego en los paneles disertaron los especialistas, entre ellos Gustavo Guelbert, CFO de Bancor; Pilar Vázquez, directora del Régimen de Sociedades de Garantía Recíproca del Ministerio de Economía de Nación; e Ignacio del Boca, Socio CASFOG y Gerente de Avales del Centro SGR. 

Finalmente, se concretó un networking donde los representantes de las Pymes pudieron interactuar con sociedades de Garantía Recíproca, cámaras empresarias, bancos, entidades del mercado de capitales, entre otras instituciones afines.

El evento fue organizado por la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (CASFOG); Focus Investment Management y la Legislatura Provincial, con el acompañamiento del Gobierno de Córdoba, SEPYME y la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top