Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

La vicegobernadora Prunotto abrió el ciclo de capacitación Ley Yolanda

Para colaborar con la formación, se firmó un convenio con la ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, Victoria Flores.

La vicegobernadora Myrian Prunotto encabezó este lunes; junto a la ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, Victoria Flores; el acto inicial de la capacitación ambiental Ley Yolanda. También estuvo presente el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres.

Las autoridades firmaron previamente un convenio de colaboración para facilitar las actividades de capacitación.

La Ley 27.592 o Ley Yolanda tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. La ley fue sancionada el 17 de noviembre de 2020 y la provincia de Córdoba adhirió el 19 de mayo de 2021.

Es muy bueno arrancar la semana con un tema tan importante. Hay que trabajar por el ambiente, y es ahora. El gobernador Martín Llaryora tiene el objetivo de que todos los funcionarios públicos estén capacitados con Ley Yolanda; el Gobernador tiene como prioridad el ambiente, lo que ha demostrado desde el momento en que elevó la Secretaría de Ambiente a ministerio”, señaló la vicegobernadora Myrian Prunotto.

Por su parte, Victoria Flores, expresó que para esta gestión, “el ambiente es transversal -igual que género- , toda política pública tiene que tener una perspectiva sustentable y tiene que tener una mirada de género. El ambiente es realmente una política pública, tiene que estar presente. Pero nosotros no podemos exigirle a la ciudadanía que cuide el ambiente, si no empezamos por casa. Por eso Ley Yolanda tiene un valor muy importante”.

En tanto, el presidente provisorio de la Legislatura dijo que “el ambiente tiene que estar siempre como un paradigma. Nosotros, que estamos en el sector público, tenemos que pregonar con el ejemplo y tenemos que constantemente bregar porque nuestros ciudadanos, nuestros empresarios, el sector privado, las fuerzas vivas, entiendan que la materia ambiental, que el ecosistema, no tiene revancha y que tenemos que cuidarlo ahora”.

Estuvieron presentes, los secretarios de Ambiente y de Economía Circular: Federico Aspitia y Pedro Vottero, y la directora de Educación del Ministerio, Soledad Flores. También,  el secretario General de la Legislatura, Guillermo Alonso; el director de Capacitación, Leandro Graglia, entre otras autoridades.

Sobre Ley Yolanda

Ley Yolanda establece que la totalidad de los agentes públicos que se desempeñan en los tres poderes del Estado sean  capacitados. La formación incluye conocimientos referidos al bosque nativo, el cambio climático, el desarrollo sostenible y el Derecho ambiental.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top