Este jueves y viernes, estudiantes primarios y secundarios ocuparon el antiguo edificio de la Unicameral para vivir el Parlamento Estudiantil. Se trata de una experiencia en donde niños y adolescentes recrean la actividad legislativa, poniendo en práctica el intercambio de ideas y la construcción de consensos.
En ambos casos, la iniciativa propone una instancia de participación real, en la cual niños y jóvenes discutan cuestiones relativas a su propio desarrollo educativo, la escuela media que pretenden y la generación de políticas públicas dirigidas a ellos.
De esta manera, del Encuentro Parlamento Juvenil del departamento Capital y alrededores, participaron representantes de 30 escuelas secundarias provinciales. En total, alrededor de 60 alumnos, acompañados por sus docentes, primero debatieron en comisiones temas dentro de los ejes: ESI, Educación Ambiental, Patios y recreos, Participación ciudadana, Inclusión educativa, y Comunicación y medios. Luego, se reunieron en el recinto histórico para una puesta en común desde las bancas, como si fueran legisladores.
Este encuentro se realizó el jueves con la presencia del director general de Asuntos Institucionales de la Legislatura, Carlos Baldo, y la subdirectora de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación Claudia Maine.
Las escuelas que participaron son: IPEM 156 de Río Segundo; IPEM 341 de Manfredi; IPEM 408 y 433 de Malagueño; IPEM 136 Anexo de La Carbonada; IPEM 438 de Villa Ciudad Parque; IPEM 342 de Laguna Larga; IPEM 12 Anexo de Socavones; IPEM 12 e IPEA 14 de Córdoba; IPEM 168 de Villa General Belgrano; IPEM 107 de Toledo; IPEM 144 de Río Ceballos; IPEM 317 de Mendiolaza; IPEMyT 23 de Unquillo; IPET 85 de Estación General Paz; IPET 333 de Villa los Llanos – Estación Juárez Celman; IPET 412 de Colonia Caroya; IPET 351 y 430 de Córdoba; IPEMyT 30 de Monte Cristo; IPEAyT 347, de Embalse; Escuela Experimental PRoA e Ipet 412 Nicolás Avellaneda, de de Colonia Caroya; IPET 132 de Alta Gracia, e IPET 386 de Estación Juárez Celman.
Los más chicos también
El turno de los estudiantes primarios fue este viernes en la Legislatura Histórica. Así, más de 30 niños y niñas de instituciones educativas primarias de los departamentos Santa María, Colón, Capital, Río Primero y Río Segundo, se reunieron con el mismo objetivo de debatir y exponer sus opiniones, concretando un espacio de participación y formación ciudadana.
Los alumnos de 4° a 6°, al igual que los del secundario, trabajaron en torno al tema central “La escuela que queremos” y a los subejes Educación Ambiental, Educación Sexual Integral (ESI), Patios y recreos, y Escuela y participación.
Participaron las siguientes instituciones: Víctor Mercante de Agua de Oro; Elena Amalia López y Cura Brochero de Córdoba; Rosario Vera Peñaloza de Villa Allende; General Martín Miguel de Güemes de Malagueño; Cura Eleodoro Fierro de Alta Gracia; San Roque de Río Segundo; Domingo Faustino Sarmiento de Los Aromos; Juan Bautista Alberdi de Cabana, Unquillo; 9 de julio de El Algodonal; Dr. Juan Manuel Albarenque de Las Bajadas, Joaquín V. González de La Posta; y Primera Junta de Villa Rumipal.
Más sobre el Programa
El programa Parlamento Estudiantil consiste en lograr la inclusión educativa mediante la conformación de espacios de participación real que favorezcan el debate e intercambio de ideas. Con este objetivo, desarrolla tres líneas de trabajo: parlamento infantil, juvenil y jóvenes, y adultos.
Durante este año, en el marco de esta iniciativa se realizaron siete encuentros regionales, entre ellos, en San Francisco, Villa María, Río Cuarto, Cosquín, Villa Dolores, Deán Funes y Capital.