Durante la 13ª sesión ordinaria de la Legislatura de Córdoba, correspondiente al 147° período legislativo 2025, este miércoles se aprobó la creación del Colegio Profesional de Psicomotricidad provincial.
La flamante ley se logró por iniciativa de los legisladores Nadia Fernández, Miguel Siciliano y Matías Chamorro, elaborada en conjunto con representantes del sector de la psicomotricidad.
La sesión fue presidida por la vicegobernadora, Myrian Prunotto, y por momentos también fue conducida por el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima.
Según explicó Fernández, la aprobación de este proyecto salda una deuda pendiente con los psicomotricistas, que hace años están peleando por tener su Colegio. También lo consideró “un paso adelante para nuestra educación y salud”.
“Cuando se ven noticias nacionales en las que se ajusta la educación pública, que van contra institutos señeros, como el Inti, y se ataca a los colegios profesionales, apoyar la colegiación de los psicomotricistas es un paso importante y un gran gesto político a nivel país”, señaló Fernández.
Para concluir su intervención, la legisladora oficialista explicó: “Estamos regulando mediante una colegiación para que se controle la matrícula y el desempeño ético de los profesionales”.
Luego, la legisladora Ariela Szpanin coincidió con su colega en que se trata de una “demanda histórica de un colectivo que viene luchando por el reconocimiento pleno de su profesionalidad en el sistema de salud y educativo”.
“Si queremos una sociedad que piense en clave de salud integral, debemos respaldar a quienes desde su formación interdisciplinaria nos enseñan a leer el cuerpo como territorio de vínculos, emociones y aprendizajes”, indicó.
Por último, el legislador Miguel Siciliano celebró que esta nueva normativa sea un logro colectivo. “Estoy convencido de que hay una decisión política del Gobierno nacional de quebrar la organización social, porque así es más fácil llevarse por delante a quienes no están organizados. Por algo en el Congreso nacional se presentó una ley que plantea terminar con la colegiación. En definitiva, es terminar con la organización, pues la comunidad organizada es la que puede pararse mejor ante la violación de derechos y conseguir mejores logros”, concluyó.
Estuvieron presentes en el recinto siguiendo el debate autoridades y especialistas que contribuyeron a la realización de esta nueva norma. Entre ellos, por la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), Daniel Artaza, vicerrector; Mariana Etchegorry, decana de la Facultad de Educación y Salud; Luciana Martínez, directora de la Carrera de Psicomotricidad. También Natalia Elstner, secretaria de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba (Fepuc); y María Agustina Esteban y Nora Bezzone, presidenta y asesora de Asociación Federal de Psicomotricistas (Afep), respectivamente.
Con sede en la ciudad de Córdoba, el Colegio de Psicomotricidad en la provincia funcionará como persona jurídica pública no estatal y, entre sus funciones, deberá matricular a los profesionales regidos por la Ley 10.950, que ejerzan su actividad en el ámbito provincial.
Escudo centenario
El 24 de julio se cumplen 100 años del decreto firmado por el entonces gobernador Ramón José Cárcano que definió las características del escudo de Córdoba. En ese marco, la Unicameral le entregó a cada legislador una réplica de la insignia provincial como gesto conmemorativo.
“Con su forma acorazonada y su historia centenaria nos recuerda que Córdoba está y seguirá estando en el corazón de Argentina”, sostuvo Facundo Torres Lima, quien en ese momento estaba al frente de la sesión como presidente provisorio de la Cámara.
Ejido
Luego, en la sesión ordinaria de este miércoles se aprobó la modificación del ejido de la localidad de Colonia Prosperidad, en el departamento San Justo.
De esta manera, la superficie total del radio municipal será de 185 hectáreas, 6.639,04 metros cuadrados. Además, con esta ampliación se incorpora otro núcleo poblacional sobre el que el municipio presta servicios: el de Colonia Santa María.
“Trabajamos por fortalecer el sistema comunal y municipal de la provincia”, expresó el legislador Gustavo Tevéz, como voz informante.
En ese sentido, tanto Tévez como el legislador José Bría, quien tomó la palabra por el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), aseguraron que también acompañarán el reclamo por la reparación del tramo de la ruta nacional 158 que une la localidad en cuestión con Las Varillas.
Para recibir esta noticia y la placa del nuevo radio, estuvo presente el intendente de Colonia Prosperidad, Miguel Maradona, y el concejal José Luis Coggiola.
Designación
Tras recibir la conformidad de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos de la Legislatura, llegó al recinto y fue aprobado el pliego remitido por el Ejecutivo provincial para designar a Alberto Jaime Felsztyna como defensor en la Asesoría Letrada Penal de Decimosexto Turno, del Centro Judicial Capital perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial.
Reconocimientos y declaraciones
Este miércoles, la Unicameral avaló distintos proyectos de reconocimiento y adhesión. Por ejemplo, expresó su beneplácito por la restitución de la identidad del nieto número 140, anunciada por Abuelas de Plaza de Mayo el pasado 7 de julio; por el 60° aniversario del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Río Tercero, a celebrarse el 30 de julio; y por el cumpleaños número 30 de la revista La Luciérnaga, ocurrido el pasado 20 de julio.
Por otra parte, el pleno declaró su preocupación por la disolución de diferentes organismos nacionales, dispuesta por decreto del Poder Ejecutivo Nacional. A saber: la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV); la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame); el Instituto Nacional de Semillas (Inase); y el Instituto Nacional del Cáncer y su transformación en una unidad organizativa dependiente del Ministerio de Salud.
Al comienzo de la sesión, y con el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima, dirigiendo el pleno, se realizó un minuto de silencio por la muerte del intendente de Villa Reducción, Jorge “Cacho” Grazziano.
El secretario Legislativo, Guillermo Arias, leyó palabras dedicadas por la legisladora del departamento Juárez Celman, Graciela Bisotto, al intendente fallecido: “Cacho fue un hombre de convicciones firmes, íntegro, trabajador incansable y profundamente comprometido con su pueblo. Supo dejar su impronta en cada rincón de Villa Reducción, impulsando transformaciones que marcaron un antes y un después para sus vecinos. Su gestión estuvo guiada por la pasión, la honestidad y el amor por su gente. Fue un verdadero líder que luchó por sus ideales y nunca se apartó del camino de la coherencia y la responsabilidad”.
A su turno, el legislador del departamento General Roca, Oscar Saliba, también pronunció un homenaje para Grazziano: “Este es un momento difícil. Era un hombre frontal, pero con convicciones. Lo vamos a extrañar y lo despedimos con dolor. Le decimos un ‘hasta siempre, querido Cacho’”.
Licencias
En la 13ª sesión ordinaria, retomó sus funciones en la Unicameral la legisladora María del Rosario Acevedo y también empezó a regir desde el 21 de julio la licencia solicitada por la legisladora Ileana Quaglino. Asimismo, se autorizó que la legisladora Doris Mansilla continúe en funciones para cubrir la vacante generada.
Además, la legisladora Brenda Austin pidió licencia durante 31 días y por eso, en su lugar, asumió la banca María Constanza Córdoba Acosta.