Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Jóvenes secundarios simulan ser senadores en un modelo parlamentario

Comenzó una nueva simulación parlamentaria con estudiantes de distintas localidades de la provincia. La actividad concluye este viernes.

Más de 70 estudiantes se ponen en la piel de un senador nacional durante los dos días que dura el Modelo de Cámara de Senadores, organizado por la  OAJNU. Este nuevo simulacro arrancó este jueves y se extenderá hasta el viernes, en la Legislatura de Córdoba.

En esta oportunidad, participan estudiantes de entre 15 a 18 años, de escuelas secundarias cordobesas de Capital, Villa María, Alta Gracia, San Francisco, Unquillo, Marco Juárez, Río Cuarto y Villa Tirolesa, entre otros. 

Así, durante las dos jornadas, simularán una sesión de la Cámara Alta, en la cual debatirán un proyecto de ley sobre maternidad subrogada. Además del debate en el recinto, tratarán el tema como si estuvieran en distintas comisiones de trabajo, entre ellas Justicia y Asuntos Penales;  Salud; y Presupuesto y Hacienda.

El objetivo es acercar el Senado a los jóvenes de 4°, 5° y 6° año del secundario para que puedan experimentar la labor parlamentaria y entender la responsabilidad de construir democráticamente.

“Se nota mucho entusiasmo porque los chicos que participan ya vienen con un interés propio. No lo viven como una “obligación” de la escuela, sino  que ya vienen super motivados”, cuenta Sofía Córdoba, voluntaria de OAJNU. 

Se trata de la séptima edición de esta actividad impulsada por la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU), sede Córdoba.

Ceremonia de apertura

Cerca del mediodía del jueves, se realizó en el recinto de la Unicameral cordobesa la apertura oficial del Modelo de Cámara de Senadores. 

En el acto estuvieron presentes el legislador Agustín Spacessi, el director General de Asuntos Institucionales de la Legislatura, Carlos Baldo; y el secretario de Relaciones Institucionales de la Defensoría del Pueblo, Franco Jular.

“Estos proyectos potencian el diálogo y la búsqueda de consensos en tiempos en que pareciera que el diálogo no fuera una herramienta válida y si la confrontación permanente”, sostuvo Jular. Y luego los alentó a que continúen participando en espacios así. 

En el mismo sentido se expresó Baldo: “Hay que celebrar estas instancias porque también contribuyen al crecimiento personal, porque aquí uno aprende a expresarse, a comunicar claramente una idea y practicar la escucha activa. Son aportes que permiten construir mejores sociedades. “Ojalá en unos años los tengamos acá sentados aportando ideas”. 

Por último, Spaccesi señaló que si hubiera tenido una experiencia como ésta cuando era chico, “seguramente hoy sería mejor legislador”. “Estamos abiertos a recibir sus proyectos”, les dijo.

Más intercambios

También están previstos dos espacios de diálogo para la jornada del viernes. Uno de ellos destinado a los estudiantes, titulado Espacio Primera Persona, recibirán a excombatientes de Malvinas para conocer en profundidad y reflexionar sobre esta temática. Aquí,  dejarán a un lado el juego de roles para expresar sus opiniones como jóvenes cordobeses. 

El otro espacio está pensado para los docentes, donde hablarán sobre Internet 4.0 y el impacto en la vida diaria. Allí expondrán los referentes del programa Navegación Segura por Internet, Lucía Da Silva Santos y Mauricio Crescente.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top