El Camino del Presupuesto
Consiste en una estimación programada de los ingresos con los que se planea contar y los gastos que se proyecta realizar, para cumplir con su plan de acción.
- Administración Central: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, Tribunal de Cuentas y Defensoría del Pueblo.
- Organismos Descentralizados y otros entes: Agencias, otros entes autárquicos, Fondos Fiduciarios, Universidad Provincial, Caja de Jubilaciones y Pensiones y Empresas y Sociedades del Estado.
MARCO LEGAL DEL PRESUPUESTO EN CÓRDOBA
PROCESO PRESUPUESTARIO
Elaboración
Discusión y Aprobación
Ejecución
Evaluación y Control
1 / Elaboración
Según lo establece la Constitución Provincial, el presupuesto:
- Prevé recursos pertinentes
- Autoriza inversiones y gastos
- Fija número de agentes públicos
- Explicita objetivos (a ser cuantificados, cuando sea posible).
- Mensaje de elevación, con los objetivos generales de gobierno y las proyecciones macroeconómicas (a partir de pautas definidas en el proyecto de presupuesto Nacional).
- Articulado del proyecto de Ley, con montos globales y disposiciones generales.
- Planillas Anexas con un detalle de ingresos y gastos, desagregados bajo clasificadores.
2 / Discusión y Aprobación
(Ver Presupuesto Aprobado de la Provincia de Córdoba)
Todo el proceso de deliberación y debate presupuestario puede consultarse, tanto para las reuniones de comisión como para las sesiones de la Cámara, en su formato audiovisual y también en sus versiones taquigráficas.
3 / Ejecución
Una Vez aprobado el Presupuesto e iniciado el año presupuestario, se pone en marcha el plan de Gobierno y su concerniente ejecución presupuestaria.
El Poder Ejecutivo debe publicar, y presentar en el Poder Legislativo, Informes trimestrales de ejecución, con no más de 1 trimestre de rezago.
4 / Evaluación y Control
A partir de ello, el Tribunal de Cuentas emite dictamen en el cuarto mes de sesiones (antes del 31/05) y lo envía al Poder Legislativo.
Es atribución del Poder Legislativo aprobar o desechar la cuenta de inversión. De no ser observada, queda aprobada.