Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Dos comisiones de la Legislatura analizaron un proyecto vinculado a los “naranjitas”

La iniciativa de Gregorio Hernández Maqueda busca prohibir en la provincia de Córdoba el servicio de cuidadores de vehículos en la vía pública y sólo permite exigir el cobro del estacionamiento a funcionarios públicos designados para esta tarea. Participaron en la reunión el padre Mariano Oberlin y vecinos.

Las comisiones de Legislación General y de Seguridad de la Legislatura de Córdoba analizaron este miércoles por la tarde un proyecto del legislador Gregorio Hernández Maqueda para modificar el artículo 60 de la ley 10.326 (Código de Convivencia Ciudadana de la Provincia de Córdoba), relativo al cuidado de vehículos sin autorización legal.

La iniciativa –que obtuvo aportes de otros legisladores­– busca prohibir en toda la provincia de Córdoba el servicio en la vía pública de los popularmente conocidos como “naranjitas” y sólo permite exigir el cobro del estacionamiento a funcionarios públicos designados para esta tarea.

Encabezaron la reunión Victoria Busso, presidenta de la Comisión de Legislación General, y Nadia Fernández, presidenta de la Comisión de Seguridad. Las acompañó el padre Mariano Oberlin y también fueron invitados Marcela Falappa (titular del Centro Vecinal Nueva Córdoba), María Eugenia Gordillo (ex titular del Centro Vecinal Güemes), Lucas Rodia y, de manera virtual, Leandro Alberione.

Los escucharon los legisladores Walter Nostrala, Brenda Austin, Rodrigo Agrelo, Doris Mansilla, Gustavo Tévez, Karina Bruno, Inés Contrera, Agustín Spaccesi, Ariela Szpanin, Nancy Almada, Jorge Heredia, Raúl Figueroa, Stella Peralta y Cristina Pereyra. De forma remota, participaron Oscar Tamis, María del Rosario Acevedo y Viviana Martoccia.

La iniciativa de Hernández Maqueda propone capacitaciones en oficios de los cuidacoches para su reinserción en el mercado laboral y promueve la digitalización “de la regulación, cobro y control del estacionamiento en la vía pública mediante aplicaciones móviles y/u otros medios digitales que permitan la autogestión de los particulares”.

Hernández Maqueda solicitó el apoyo legislativo y recalcó que el proyecto puede ser perfeccionable. “La intención es mejorar la convivencia entre los habitantes y garantizar los derechos a la libertad, la propiedad y la vida; el objetivo es que salga la mejor ley para todos los cordobeses”, sentenció.

Problemáticas

Falappa, Gordillo, Rodia y Alberione comentaron las complicadas situaciones que atraviesan muchos vecinos en distintos sectores de la ciudad de Córdoba, en las que están involucrados cuidacoches que solicitan pagos a quienes estacionan en las calles. Refirieron problemáticas como agresiones, daños a vehículos y robos de pertenencias, entre otras.

“Desde el centro vecinal receptamos constantes quejas de vecinos vinculadas con ‘naranjitas’; se adueñan de las calles, exigen pagos determinados, saben dónde vive la gente y hasta marcan casas; algunos tienen antecedentes penales”, sostuvo Falappa.

Gordillo comentó que en Güemes aumentaron los actos vandálicos contra vehículos y los robos a dueños de autos. “Varios naranjitas fueron aprehendidos por atacar a los más débiles, hay pandillas y es común la venta de drogas”, dijo. Y luego agregó: “No cuidan autos, no cumplen una contraprestación; nos hacen la vida muy difícil y hasta sacan contenedores de basura para que haya más espacios de estacionamiento; tuvimos que crear grupos de seguridad entre vecinos y la Policía”.

A su turno,Rodia indicó: “Aunque hayas abonado el estacionamiento a través de la aplicación municipal vigente, te cobran lo que quieren y, si no les pagás, te dañan el auto”.

Tanto Hernández Maqueda como Falappa comunicaron a los legisladores que efectuaron peticiones en la plataforma Change.org para conseguir cambios en el Código de Convivencia Ciudadana y que ya juntaron “miles de firmas de apoyo”.

Modificación

El proyecto sugiere redactar el artículo 60 del Código de Convivencia Ciudadana de la siguiente manera: “Cuidado de vehículos sin autorización legal. Serán sancionados con hasta seis días de trabajo comunitario, multa de hasta doce Unidades de Multa o arresto de hasta tres días quienes, no siendo funcionarios públicos designados para tal tarea, exigieran retribución económica por permitir el estacionamiento o alegar el cuidado de vehículos en la vía pública”.

Hernández Maqueda recordó que la ley actual permite tercerizar en cooperativas el cobro del estacionamiento y aclaró que su proyecto no avala ese proceder “para que el ciudadano no tenga que pagar varias veces por estacionar”.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top