Con una gran convocatoria de artistas y gestores culturales, tanto de manera presencial como remota, la Legislatura provincial dio inicio a Córdoba Inspira, un programa diseñado para potenciar el desarrollo artístico y cultural en todo el territorio cordobés.
El primer encuentro, realizado este jueves en la sede del edificio legislativo y transmitido en vivo por YouTube, marcó el comienzo de una iniciativa que busca fortalecer la visibilidad, sostenibilidad y proyección del arte local.
Córdoba Inspira está dirigido a artistas de diversas disciplinas, así como a programadores y gestores culturales; y se estructura en cuatro ejes claves: formación, vinculación, sostenibilidad y estrategias digitales.
A lo largo del año, ofrecerá capacitaciones gratuitas que brindarán herramientas para la gestión de carreras artísticas, la planificación de eventos y el acceso a nuevos mercados.
En el Auditorio de la Democracia, el director de Asuntos Culturales y Patrimoniales, Federico Menis, dio la bienvenida y destacó el desafío del proyecto: “Llegar a cada rincón de esta provincia, siguiendo el pedido de nuestra vicegobernadora Myrian Prunotto, quien está haciendo un gran trabajo en territorio y vamos tras sus huellas”.
“Estamos uniendo dos sectores muy importantes: la comunidad artística y los gestores culturales; y además a la prensa, que es tan importante para conectar”, expresó Menis.
La charla informativa continuó con la presentación de los módulos del programa a cargo de la coordinadora general, Susana Guzmán, profesora de artes en música y gestora cultural con una amplia trayectoria. En su explicación, contagió el entusiasmo del primer día de un proceso ambicioso y generó la instancia para compartir los deseos que movilizan el encuentro, el arte y la profesionalización.
Acompañaron el lanzamiento el secretario Legislativo, Guillermo Arias; y el director de Capacitación y Extensión Legislativa, Martín Álvarez.
Capacitaciones
Córdoba Inspira ofrecerá dos cursos: “Formación para artistas: identidad artística” y “Programación cultural y organizaciones de eventos”.
La instancia de formación e intercambio está diagramada para que los encuentros sean presenciales y, a la vez, de participación remota a través de la plataforma Zoom. Contará, además, con la presencia de docentes invitados. Entre ellos, se anticiparon los nombres de Juan Ramia y Mariana Aparicio.
El programa nace para responder los desafíos que enfrentan los artistas locales, entre ellos la ausencia de visibilidad y la necesidad de ingresar a mercados locales, nacionales e internacionales.
Además, la iniciativa impulsa la creación de un registro actualizado de artistas y espacios culturales, fomentando la conexión territorial y el contacto con programadores. También abordará temas como programación cultural, accesibilidad, sostenibilidad y el uso de herramientas digitales para expandir audiencias.