Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Beneplácito de la Unicameral al “II Congreso del Consejo Regional de Enfermería del Mercosur”

Además, reconoció a los científicos de la UNC que participaron en el proyecto del Observatorio Vera Rubin; y a El Diario del Pueblo en el 22° aniversario de su creación.

Este martes, la Legislatura de Córdoba entregó tres beneplácitos con destinatarios muy distintos entre sí.

En primer lugar, distinguió al “II Congreso del Consejo Regional de Enfermería del Mercosur” a realizarse en la ciudad Capital. Luego, reconoció al equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) que forman parte del proyecto internacional del Observatorio Vera Rubin, el cual se define como “revolucionario” para la astronomía. Y por último, homenajeó a El Diario del Pueblo por su aniversario número 22. 

Congreso de enfermería 

A partir de una iniciativa de los legisladores Miguel Siciliano y Nadia Fernández, la Unicameral declaró su beneplácito por la realización del “II Congreso del Consejo Regional de Enfermería del Mercosur” y el “V Encuentro de Estudiantes del Mercosur”. Se trata de un evento organizado por el Consejo Regional de Enfermería del Mercosur (CREM) y la Federación Argentina de Enfermería (FAE), que propicia el desarrollo profesional, la investigación y la integración regional. 

Con conferencias magistrales, mesas redondas y talleres, el congreso tendrá lugar en la ciudad de Córdoba entre el 2 y el 4 de julio del corriente año. El mismo está destinado a profesionales y estudiantes de enfermería de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, los cuatro países que integran la CREM. 

Para recibir la distinción estuvieron presentes Claudia Moreno, la presidenta de la Federación Argentina de Enfermería; Gloria Longoni, secretaria general de la misma institución; y Liliana Lucero, presidenta de la Asociación de Enfermería de Córdoba.

“Este beneplácito revaloriza nuestra profesión, no sólo en nuestro país, también en Brasil, Uruguay y Paraguay. Esperamos que estos actos sirvan para que la sociedad en pleno valore nuestra profesión”, expresó Moreno.  

Mientras que Lucero celebró que el congreso haya elegido Córdoba como sede porque es un reconocimiento a la provincia. “Que los legisladores hayan valorado este evento es meritorio. Todo suma para que se reconozca que nuestra actividad está respaldada científicamente y que sirva como refuerzo para nuestro colegio profesional en Córdoba”, agregó la enfermera. 

Tras un intercambio sobre las condiciones laborales de la profesión en la provincia con los legisladores Cristian Frías, presidente de la Comisión de Salud, Agustín Spacessi, Dante Rossi y Graciela Bisotto, las enfermeras presentes recibieron la placa conmemorativa.

Revolucionarios de la astronomía

También este martes, por iniciativa de la legisladora Ariela Szpanin, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito por la destacada participación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en el proyecto del Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en el Cerro Pachón en el norte de Chile, a más de 2600 metros sobre el nivel del mar.

La importancia del proyecto radica en contar con la cámara fotográfica más grande del mundo, capaz de tomar una imagen del cielo cada 30 segundos, con una resolución de 3.200 megapíxeles. De esta manera, se espera que, en un año de observación, capture el equivalente a todas las imágenes recolectadas por todos los otros telescopios en la historia de la disciplina. 

El observatorio, que comenzó a funcionar el lunes 23 de junio, es el resultado de 20 años de trabajo, una inversión de 600 millones de dólares e involucra a 1.500 científicos de más de 30 países.

En el evento estuvieron presentes Carolina Villalon, Marco Rocchietti y Mariano Domínguez Romero, investigadores del OAC (Observatorio Astronómico de Córdoba) y Nelson Padilla, director del IATE (Instituto de Astronomía Teórica Experimental).

“Este proyecto involucra a muchísima gente y sistemas que no necesariamente son familiares para nosotros, entonces hubo mucha capacitación desde el lado del desarrollo de software para un sistema de tal envergadura, porque no tenemos nada similar en el país que sea comparable con este proyecto”, aseguró Villalon.

Por su parte, Rocchietti expresó: “Ha sido un desafío aprender a manejar estas tecnologías y a trabajar con los equipos de distintas partes del mundo. También es muy estimulante para nosotros poder ver cómo esto ha permitido captar estas primeras imágenes el 23 de junio. Fue muy lindo para nosotros ver el resultado de este trabajo”.

También estuvieron presentes los legisladores Miguel Siciliano, Cristian Frías y Graciela Bisotto.

Reconocimiento a El Diario del Pueblo

A través de una iniciativa de los legisladores Ruth Mansilla, Lucas Valiente y Gustavo Tévez, la Legislatura de Córdoba expresó su beneplácito en conmemoración del 22° aniversario de la creación de El Diario del Pueblo, fundado el 7 de junio de 2003 en la localidad de Río Primero.

Los fundamentos de la iniciativa destacan la trayectoria del “medio, pionero y comprometido con la verdad, el profesionalismo y el servicio a las comunidades de los departamentos Río Primero, Río Segundo y San Justo”.

Del evento también participó el legislador Miguel Siciliano, quien remarcó la importancia de contar con un medio de comunicación local, que refleje las noticias de la zona.

Además, estuvieron presentes Tony Pérez y Marisa Macagno, fundadores y directores del periódico, quienes entregaron un obsequio a los legisladores que llevaron adelante la iniciativa.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top