Este martes, la Comisión de Deportes de la Unicameral cordobesa, encabezada por la legisladora Patricia Botta, avanzó en el tratamiento de dos proyectos de ley para regular el mecenazgo y patrocinio deportivo.
Por un lado, se trató el proyecto de Ley N° 42176, iniciado por la legislada Ariela Szpanin, en coautoría con Alfredo Nigro, Miguel Bottasso e Inés Contrera, regulando el mecenazgo y patrocinio deportivo en el ámbito de la Provincia de Córdoba, teniendo en cuenta que el incentivo tributario para el deporte es un mecanismo fiscal que estimula al sector privado a invertir en el deporte fortaleciéndolo.
“Se trata de una moderna herramienta administrativa con la que los estados buscan promover el financiamiento privado hacia el deporte”, resalta como fundamento el presente proyecto.
En este sentido, Szpanin Afirmó: “Muchas veces lo urgente no deja lugar para lo importante, y creo que estos temas están buenos y tienen que trascender, porque Córdoba es una provincia deportista por excelencia. Hay infinidad de atletas que realizan mucho esfuerzo, con lo cual me parece que este proyecto es una herramienta para ayudar al deporte como disciplina que transforma en valores”.
Posteriormente, los integrantes de la comisión dieron tratamiento al proyecto de Ley N° 42454, iniciado por el legislador Leonardo Limia, creando el Régimen Integral de Mecenazgo Cultural y Patrocinio Deportivo, el Consejo Provincial de Mecenazgo y Patrocinio, con el fin de promover e incentivar la participación del sector privado en el financiamiento y desarrollo de actividades culturales, artísticas, científicas y deportivas.
Los fundamentos del proyecto resaltan que “este régimen integra rigurosos mecanismos de transparencia, supervisión y rendición de cuentas, garantizando que los recursos aportados por el sector privado sean destinados exclusivamente a los fines previstos, fortaleciendo la credibilidad y confianza pública en la administración de dichos fondos”.
Al respecto, Limia remarcó la importancia del proyecto y “poder unificar al sector público y privado, el deporte y la cultura”. De la misma manera, expresó, “es importante contar con un Consejo conformado por integrantes de diferentes poderes, el Ejecutivo, el Legislativo, como así también integrantes del ámbito deportivo, cultural y científico.
Según se sostiene entre los fundamentos, “el presente proyecto de ley se constituye como una oportunidad ineludible para potenciar el desarrollo integral de Córdoba, afianzando su posición de liderazgo nacional e internacional tanto en cultura como en deporte, es que solicito a los Señores Legisladores a acompañar esta iniciativa, cuya aprobación significará un legado trascendente para futuras generaciones, consolidando a Córdoba como una verdadera potencia cultural y deportiva”.
Ambos proyectos continuarán en tratamiento en futuras reuniones a la que será invitada la Comisión de Cultura, junto a representantes de los distintos sectores involucrados.
Beneplácito a la trayectoria de “el Araña” Amuchástegui
También, durante la reunión de comisión, se aprobó un beneplácito legislativo a la destacada trayectoria deportiva de Luis Antonio “el araña” Amuchástegui, exfutbolista cordobés de reconocimiento nacional e internacional, símbolo de Racing de Córdoba y parte fundamental del plantel de River Plate campeón de América en 1986.
Los fundamentos de la iniciativa expresan que: “más allá de los títulos, Luis Amuchástegui es recordado con afecto por hinchas de distintos clubes, y en particular por el pueblo cordobés, que lo reconoce como uno de los grandes futbolistas nacidos en la provincia. Su historia deportiva es parte del patrimonio cultural del deporte cordobés”.
La distinción surgió por iniciativa del legislador Mariano Lorenzo, quien destacó la trayectoria del “futbolista que excede los límites provinciales y nacionales”.