Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

La provincia tendrá un Registro de Ligas Deportivas Amateurs y No Federadas

Por ley, Córdoba creará un padrón con las ligas deportivas no profesionales, la cual se hace extensiva a todas las disciplinas deportivas. También, en la sesión de este miércoles, la Unicameral amplió el radio municipal de Luyaba, entre otros proyectos aprobados.

Durante la quinta sesión ordinaria del 147° período ordinario, la Legislatura de Córdoba convirtió en ley el proyecto que establece la creación de un Registro Provincial de Ligas Deportivas Amateurs y No Federadas.

Según el legislador Marcelo Eslava, quien ofició de miembro informante, el objetivo es conocer cuántas ligas hay en todo el territorio cordobés, cómo están conformadas, cuáles son las condiciones en las que ofrecen sus servicios y la cantidad de participantes que tienen. 

“Córdoba ha sido testigo del crecimiento de este tipo de ligas, tanto comerciales como no comerciales, que se han convertido en un espacio de recreación para los cordobeses”, argumentó. 

Así, con esta flamante ley, la intención es garantizar un marco legal que asegure el cumplimiento de normativas específicas, como infraestructura adecuada, la presencia de personal de seguridad y de salud, y cumplir con los horarios recomendados, entre otras. 

“Este registro permitirá una mayor organización, supervisión y promoción de las actividades deportivas no profesionales; además exigirá a que se realicen en condiciones seguras y cumpliendo con los estándares mínimos requeridos”, sostuvo Eslava. 

Para último, el legislador señaló que se busca fomentar un entorno seguro y organizado donde el deporte pueda prosperar como una herramienta de desarrollo personal y comunitario. 

A su turno, el impulsor de este proyecto, el legislador Leonardo Limia sostuvo: “A partir de este registro sabremos la características de las entidades que organizan y la cantidad de gente que participa. Para que el Estado tenga una herramienta tan importante como las estadísticas para tomar decisiones respecto a las políticas publicas sobre el deporte amateur y no federado, el cual practican personas de todas las edades”. 

“Las ligas deportivas son una herramienta para formar ciudadanía, es una escuela de valores, refugio para nuestros jóvenes y punto de encuentro para las familias; son integración, inclusión y previsión en salud física y mental. Es territorio ganado a la calle. Con esta ley, brindamos un marco que las proteja, las ordene y las potencie”, añadió la legisladora Patricia Botta, presidenta de la Comisión de Deportes.

Radio comunal de Luyaba

Además, la Legislatura transformó en ley el proyecto del Ejecutivo provincial que amplía el radio comunal de Luyaba, en el departamento San Javier. Al convertirse en ley, ahora la superficie de la localidad pasará a ocupar 17607 hectáreas. Para celebrar la aprobación y recibir el cuadro conmemorativo, estuvo presente en el recinto legislativo el jefe comunal Maximiliano Pereyra.

El legislador departamental, Enrique Rébora tomó la palabra para compartir características de esta localidad cordobesa y mencionar los beneficios de fijar este nuevo radio. “Este hecho es parte de una política de gobierno que da seguridad legal a todos los actos de gestión, a legitimar la percepción de las tasas comunales, a poder proyectar obra pública a futuro y a dotar de una identidad propia a cada vecino, entre otros”, explicó. 

También, el legislador felicitó a Pereyra y a todos los vecinos de Luyaba, porque en las próximas elecciones locales dejarán de ser comuna para convertirse en municipio al haber superado los 4000 habitantes.

Prórroga

Con su aprobación, tanto en general como particular, el pleno legislativo convirtió en ley la prórroga a la declaración de utilidad pública y expropiación de los lotes ubicados en el asentamiento La Toma, en la ciudad de Córdoba.

A pedido del Poder Ejecutivo, la extensión es por el término de 2 años y se refiere a los lotes individualizados en la Ley 10837. El objetivo es que las familias afectadas puedan continuar con el proceso legal que les otorgue o corrija títulos de propiedad, garantizando su validez y seguridad jurídica.

Puente de hermandad 

En el marco de la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, este miércoles, la Unicameral declaró de interés legislativo a la canción “Reina Madre”, compuesta por el cantautor argentino Raúl Porchetto.

“Es una de las canciones que recorrió el mundo por su valor testimonial, y su valor es haber unido dos países en guerra en un mismo tema. “Reina Madre” caló hondo en el corazón de los argentinos y los ingleses al tender un puente de hermandad y humanidad a través de su melodía y estrofas. Es que ambas sociedades, a pesar de las diferencias, somos seres humanos clamando por paz para transcurrir por esta tierra dejando legado y no matando personas”, señaló la legisladora Inés Contrera, una de las impulsoras de la iniciativa. 

También, en el marco del 43° aniversario de la Guerra de Malvinas, en la quinta sesión ordinaria, el pleno legislativo aprobó el reconocimiento a José Luis Aguerrebengoa por su labor como veterano de la Guerra de Malvinas, así como su trabajo en la difusión y preservación de la memoria del conflicto

Al respecto, Graciela Bisotto, la legisladora que presentó este proyecto, señaló: “Quiero que los veteranos sientan que son abrazados por cada uno de nosotros, y que la historia viva de nuestro país se replique en los hogares y en las escuelas, para que no haya nunca más guerras, sin olvidar que las Malvinas son argentinas”. Al finalizar su exposición, pidió un aplauso para los combatientes que no regresaron de las Islas. 

El aplauso se repitió para los veteranos de Malvinas presentes en el recinto. “Es un orgullo que estén acá”, les dijo la vicegobernadora Prunotto.

Por una sociedad más justa 

Durante la sesión de este miércoles, la Legislatura aprobó un proyecto de reconocimiento por el Día del Personal de Casas Particulares, que se celebra cada 3 de abril desde 2013. 

La legisladora Silvina Jurich justificó la iniciativa y realizó una defensa de la labora de este personal en la provincia de Córdoba. 

“Poco se conocen y se respetan sus derechos laborales. Las trabajadoras de casas particulares son fundamentales para el funcionamiento de nuestras familias y economía, entonces desde nuestro rol debemos garantizar  y concientizar a la población sobre sus condiciones salariales y laborales justas, entre ellas el registro como trabajadoras formales”, indicó.  

El legislador Juan Pablo Peirone se pronunció en el mismo sentido y describió una problemática que enfrentan las trabajadoras de este sector, especialmente, en el interior provincial respecto del acceso a la salud. “Casi no hay prestaciones en ninguna localidad de la provincia que no sea en los hospitales públicos de la Capital”, explicó. 

Galeria de Imágenes

Scroll to Top