Este martes, Myrian Prunotto dio a conocer que la Legislatura de Córdoba será la primera del país en crear la Comisión de Futuro, una propuesta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para aumentar la capacidad de previsión y gobernanza anticipatoria en el ámbito legislativo.
Para dar esta noticia, junto a la vicegobernadora de Córdoba, se encontraba el secretario Ejecutivo Adjunto de la Cepal, Javier Medina Vásquez.
Prunotto celebró la creación de esta comisión porque nos permitirá anticiparnos lo que vendrá con todas las ventajas ya comprobadas de la planificación en la gestión gubernamental.
“Es el primer gobierno subnacional que formará parte de este espacio de la Cepal y esto es importante porque tenemos el contacto directo con los ciudadanos. Además, es una herramienta clave para valorar y darle el lugar a la gobernanza anticipatoria para que lo urgente no tape lo necesario”, sostuvo la vicegobernadora. Enseguida, agregó: “Añadir una prospectiva legislativa nos coloca a la vanguardia en el contexto nacional y a la altura de las más avanzadas Legislaturas del mundo”.
A su turno, Medina Vásquez destacó que en Córdoba hay condiciones interesantes para el diálogo político y que, por tal motivo, se convierta en la primera provincia en promover este espacio.
“Es demostrado el interés de Córdoba por pensar su futuro, como también su capacidad para lograr consensos en temas trascendentales para salir adelante”, sostuvo el funcionario de Cepal.
Acto seguido, Medina Vásquez señaló que los parlamentarios son referentes para pensar integralmente soluciones y proponer políticas públicas. En ese sentido, explicó que la gobernanza anticipatoria y la prospectiva estratégica son herramientas para ayudar a los países a enfrentar las trampas de desarrollo de: baja capacidad institucional y gobernanza poco efectiva, bajo crecimiento económico y alta desigualdad.
También, se expresó la legisladora y vicepresidenta de la Unicameral, Nadia Fernández: “Es una posibilidad histórica para la Legislatura, porque tenemos las capacidades institucionales para crear una Comisión de Futuro”.
El anuncio oficial se hizo en la apertura del Ciclo de Charlas “Construyendo diálogos”, donde estuvieron presentes legisladores, autoridades de la Unicameral, intendentes y representantes de las universidades.
La Comisión de Futuro estará integrada por los presidentes de los distintos bloques políticos, la presidencia provisoria de la Legislatura y las autoridades de Cámara; y contará con el acompañamiento técnico del Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba (Copec).