Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Legisladores avanzan en un proyecto para reconocer la actividad de los licenciados en producción de bioimágenes

En la Comisión de Salud se trató una iniciativa que propone incorporar el ejercicio profesional de los licenciados en producción de bioimágenes a la Ley N° 6.222, para, de esta manera, dotarlos de un respaldo legal claro. Continuará en estudio.

“Sin imágenes no hay diagnóstico”, aseguran los legisladores que presentaron el proyecto que busca modificar la Ley N° 6.222, del ejercicio de las profesiones y actividades relacionadas con la salud, para agregar el título de licenciado en producción de bioimágenes en su cuerpo legal. 

Entre los fundamentos de la iniciativa 41502/L/24, que se trató este viernes en la Comisión de Salud, los impulsores Cristian Frías, Karen Acuña, Mariano Ceballos Recalde, Stella Peralta, Cristina Pereyra, Miguel Siciliano y Silvina Jurich aseguran que la producción de imágenes en la medicina moderna, “lejos de ser un acto mecánico, requiere un profesional con formación específica que garantice resultados confiables, con el rigor técnico que permita al médico interpretar correctamente las patologías”. 

De allí que la propuesta es actualizar el marco normativo vigente, pues la ley en cuestión fue sancionada en 1978, cuando este oficio aún recibía el título de técnico. Según explicó el legislador Frías, uno de los creadores del proyecto y presidente de la comisión, con esta modificación se avanza hacía la jerarquización y regulación del ejercicio profesional de los licenciados de bioimágenes. 

“Esta incorporación a la legislación provincial permitirá su reconocimiento formal, dotándolos de un marco regulatorio acorde a sus capacidades y responsabilidades. No solo jerarquiza a la profesión sino que fortalece a todo el  sistema de salud”, sostuvo el legislador departamental de Minas, quien propone que se llame a la posible futura norma Ley Roxana, en homenaje a una radióloga oriunda de su región. 

De la reunión participaron representantes del Colegio Profesional de Producción de Bioimágenes de la Provincia de Córdoba (Copprobi), entre ellos el vicepresidente de la entidad, Fabián Murano; el tesorero, Sergio Heredia; y el asesor letrado, abogado Martín Pavón.

También, hizo llegar sus palabras a través de una carta la presidenta del Copprobi, Marisel Bruno: “Hay que destacar la trascendencia de este proyecto para nuestra profesión. Su aprobación es un paso fundamental para la dignificación y actualización del ejercicio profesional de los licenciados en bioimagen”.

Tras hacer un repaso por los cambios sugeridos a la normativa en cuestión, los legisladores presentes en la sala y aquellos que participaron vía Zoom resolvieron continuar con el tratamiento del proyecto en próximas reuniones de la Comisión de Salud.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top