Este lunes, la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, junto a representantes de los distintos bloques políticos de la Legislatura, recibió a representantes de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba (Fepuc), quienes expresaron su preocupación y estado de alerta por el Proyecto de Ley 1.677 presentado ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Dicha iniciativa persigue la desregulación de la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y, por consiguiente, la eliminación de la obligación del pago de tasas regulatorias, cuotas colegiales, entre otras modificaciones relevantes en esta materia.
Ante esta situación, la vicegobernadora y los legisladores escucharon el reclamo y coincidieron en la necesidad de instruir a los senadores y diputados nacionales para que no acompañen este Proyecto de Ley, y que ratifiquen las funciones exclusivas de los Colegios Profesionales.
En este sentido, Prunotto expresó: “Nosotros, como siempre nos pide nuestro gobernador Martín Llaryora, acompañamos la institucionalidad del Gobierno Nacional, pero defendiendo a los cordobeses. Por eso, también en este caso, defendemos estas discusiones y las acompañamos. Ustedes son parte de un entramado social que representa a Córdoba. Sepan que en la legislatura, junto a los bloques que están presentes, nos ponemos a trabajar con el compromiso y la garantía de que Córdoba está del lado de ustedes”.
Por su parte, María Eugenia Peisinio, presidenta de Fepuc, dijo: “Claramente nosotros estamos convencidos que las profesiones deben estar reguladas. Y deben estar reglamentadas porque cumplimos un rol social, no solamente que cada una de las disciplinas de las profesiones en su carácter individual, sino que el colectivo profesional contribuye a todos los procesos y a todos los sectores que sustentan hasta la economía de una sociedad”.
De la reunión participaron también los legisladores Miguel Siciliano, presidente del bloque Hacemos Unidos por Córdoba; Matías Gvozdenovich, presidente del bloque UCR; Dante Rossi, presidente del bloque Construyendo Córdoba; Brenda Austin, Silvina Jurich y Facundo Torres Lima, presidente provisorio de la Legislatura.
En este sentido, Siciliano coincidió en la necesidad de es instar a los diputados y senadores nacionales, para que se expidan en este sentido y acompañen el reclamo de los Colegios Profesionales de Córdoba. “Esta es una batalla que hay que dar porque los Colegios representan y regulan el ejercicio de la profesión”.
Algo similar fue lo que expresó el legislador Rossi, quien, por su parte dijo: “Creo que es necesario instar y sacar una resolución de toda la Legislatura, mostrando que Córdoba está trabajar codo a codo con ustedes, unida y en contra de este proyecto. Tenemos que estar alertas, porque el valor que tienen los Colegios Profesionales es fundamental para nuestra sociedad”.
En tanto, Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados, aseguró que los Colegios Profesionales existen y su funcionamiento es importante en todo el mundo. “La gente tiene que tener un servicio profesional en todas las disciplinas de nuestra Córdoba, que sea realmente controlado y de eficiencia, y la única manera de lograrlo es a través de los Colegios Profesionales”.
Para finalizar, los invitados remarcaron el estado de alerta y movilización ante “la pretensión del gobierno federal de centralizar el control del ejercicio profesional mediante la anomia regulatoria, destruyendo las organizaciones que legítimamente representan a los profesionales, lo cual no sólo afecta a las propias organizaciones y sus representados, sino que atenta esencialmente contra cuestiones de interés público en desmedro de los derechos individuales y colectivos de toda la sociedad actual y futura (salud, educación, justicia, seguridad, medio ambiente, etc.)”.
De la reunión también participó Carlos Arrigoni, asesor letrado de Fepuc junto a otros integrantes de la Federación y autoridades de los diferentes Colegios y Asociaciones Profesionales de la provincia de Córdoba.