En un acto cargado de emociones y amenizado por voces de coros, este jueves a la tarde la Legislatura de Córdoba reconoció al maestro y director coral Ariel Nicolás Rodríguez, por sus 40 años de trayectoria. La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, acompañó el momento de la distinción y de la entrega de placas conmemorativas al destacado profesor de música.
El reconocimiento, promovido por los legisladores Gustavo Bottasso y Ariel Grich, destaca el “enriquecimiento cultural y laboral, la excelencia, compromiso y vocación artística” de Rodríguez.
Ante mucho público que se acercó al edificio legislativo, Prunotto dio la bienvenida a los presentes y dijo: “Sabemos que vienen desde muy lejos y por el cariño que le tienen a Ariel”. Luego, dirigiéndose a los integrantes de los coros, expresó: “Este hermoso edificio es una obra de arte y, como tal, debe tener el alma y la vida que le dan ustedes; hoy, en este día tan especial, ustedes lo están llenando de cultura”.
Refiriéndose al homenajeado, la vicegobernadora resaltó: “Gracias, Ariel, por todo lo que nos das; siempre necesitamos a un gran maestro que nos oriente, nos guíe, nos deje expresar y sacar lo mejor que tenemos dentro; y eso lo pueden hacer únicamente los grandes maestros, como es tu caso”.
Además de Bottasso y Grich, estuvieron presentes las legisladoras Inés Contrera, Graciela Bisotto, Carmen Suárez, Cristina Pereyra y Dolores Romero. También participaron los intendentes de Hernando, Ricardo Bianchini; de Adelia María, Jorge Marino; de Berrotarán, Federico Soto; de General Deheza, Eduardo Pizzi; de Coronel Moldes, Ezequiel Moiso; y de Elena, Romina Aguirre, además de funcionarios culturales de estos municipios.
Prunotto también agradeció a Bottasso y Grich por incluirla en este homenaje a Rodríguez, y a las legisladoras e intendentes que acompañaron el reconocimiento.
Por su parte, ambos legisladores destacaron la labor y la trayectoria de Rodríguez, que permitió y permite que muchas personas del interior (del sur provincial en particular) puedan ser parte de la actividad musical a través de sus voces.
En los fundamentos del proyecto, Bottasso y Grich destacan: “Ariel Rodríguez ha dedicado 40 años de su vida a esta noble actividad, dejando una huella imborrable en cada agrupación y comunidad que ha acompañado con su talento y compromiso”.
Carrera prolífica
Rodríguez nació en Elena el 16 de mayo de 1964. Es profesor de música, egresado del Conservatorio Superior de Música “Julián Aguirre”, de Río Cuarto. Se especializó como magíster en dirección y pedagogía coral en la Universidad Internacional de La Rioja (España) y continuó su desarrollo académico en la Universidad Nacional de Villa María, donde actualmente cursa la licenciatura en interpretación vocal.
Fundó tres escuelas municipales de música y, en el presente, dirige a dos de ellas. Además, creó 12 nuevas agrupaciones corales y estuvo al frente de 21 coros en distintas provincias argentinas y en escenarios internacionales.
“Por su entrega, su pasión y su invaluable aporte a la cultura y la educación musical, expresamos nuestro más profundo reconocimiento a Ariel Rodríguez”, prosigue el homenaje legislativo, que también le agradece por “su incansable labor en pos del arte y la comunidad”.
Momento de los coros
El Coro de la Legislatura, dirigido por Alejandra Seimandi, abrió el fuego con tres canciones que cosecharon el aplauso de los presentes. Federico Menis, director de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral, acompañó con su piano la performance de la agrupación coral legislativa, integrada por más de 40 voces.
Después fue el turno de Coralía del Viento, agrupación coral dirigida por Rodríguez, quien acompañó no solo con la dirección sino con su guitarra. Se trata de un coro regional y coyuntural del sur provincial, más exactamente de Potrero de Garay, Elena, General Deheza, Hernando, Vicuña Mackenna, Adelia María y Coronel Moldes. En esta ocasión, interpretaron seis temas, acompañados por músicos.
“Mucha gente participa en el canto coral del sur de la provincia”, comentó Rodríguez. Y agregó que en esta actuación en la Legislatura se sumaron coreutas que él dirigió años atrás, quienes interpretaron algunos temas más. En total, un centenar de voces sonaron en la Legislatura.
Sobre el final, representantes de los municipios en los que Rodríguez desempeña su actividad coral le entregaron reconocimientos y obsequios.