Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Myrian Prunotto encabezó el acto por el 110° aniversario del genocidio armenio

Durante el acto de este jueves, realizado en la plaza San Martín de la ciudad de Córdoba, la vicegobernadora de la Provincia destacó a Córdoba como ejemplo de convivencia y tolerancia. "Nuestro compromiso diario es la paz", afirmó.

Este jueves 24 de abril, al conmemorarse el 110° aniversario del genocidio contra el pueblo armenio, la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el acto homenaje junto a la comunidad armenia en la plaza San Martín de la ciudad de Córdoba.

Desde el Gobierno de la Provincia trabajamos a diario para sostener la convivencia basada en la tolerancia que nos caracteriza, porque, como siempre dice nuestro gobernador Martín Llaryora, uno de nuestros principales diferenciales, que nos pone por delante de otras sociedades y países, es que vivimos en una tierra de paz, expresó Prunotto.

Además, la vicegobernadora provincial manifestó: “Siento una inmensa admiración y una especial empatía por la comunidad armenia de Córdoba. Su aporte ha sido fundamental para construir ese diferencial que nos enorgullece y nos posiciona como un lugar ideal en el mundo”.

Y agregó: “Además de contribuir a ese clima de paz, han aportado ciudadanos ejemplares que sembraron sabiduría, dedicación y esfuerzo en cada rincón, conviviendo con otras comunidades que también eligieron quedarse en este ‘fin del mundo’ que, por qué no, también podemos pensar como ‘el principio de un mundo mejor’”.

La vicegobernadora recordó que es el segundo año consecutivo en que acompaña esta conmemoración y subrayó que “la comunidad armenia ha nutrido a nuestra sociedad con médicos, científicos, deportistas, educadores, políticos y líderes comunitarios de una calidad y cantidad que exceden cualquier enumeración”.

Justicia y memoria

Prunotto también expresó su reconocimiento hacia los legisladores que en 2006 sancionaron la ley 9.315, al considerar que fue un acto de justicia y memoria por parte del pueblo cordobés, que estableció el 24 de abril como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio. “En este día tan significativo, la memoria debe convertirse en el escudo más fuerte en la lucha contra la repetición de la injusticia y el dolor del pasado”, dijo.

“Mi mayor deseo es que el futuro nos encuentre juntos, construyendo una provincia y un país donde las virtudes sigan floreciendo y los sueños de las nuevas generaciones se hagan realidad en un marco de tolerancia y paz; ese es nuestro compromiso diario”, aseveró Prunotto.

Y concluyó: “Que nunca más se sufra una expulsión con violencia. Que todos puedan quedarse en la tierra que eligieron, vivir en armonía y desarrollar sus potencialidades. Trabajamos para eso, junto a ustedes”.

El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, también participó del acto y expresó que esta fecha une dos hitos fundamentales: los 110 años del genocidio y el centenario de la colectividad armenia en Córdoba. “Hoy nos reunimos con el corazón lleno de respeto y memoria para conmemorar dos momentos clave de nuestra historia: el genocidio armenio, que costó la vida de más de un millón y medio de personas, y el centenario de una comunidad que enriqueció profundamente la identidad cultural de nuestra provincia”, señaló.

“Desde Córdoba reafirmamos nuestro compromiso con la memoria, la verdad y la justicia. La sanción de la ley 9.315, que declara al 24 de abril como Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos, es una muestra de que este reclamo trasciende a la colectividad armenia: es un pedido de toda la sociedad. Como lo expresó nuestro gobernador, Córdoba va a acompañar este reclamo ante los organismos internacionales, porque creemos que la justicia es el único camino para que estos hechos no se repitan nunca más”, concluyó Calvo.

Córdoba dijo presente

Participaron del acto representantes de la comunidad armenia, entre ellos el cónsul de Armenia en Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán, Juan Carlos Merdinian; la presidenta de la Colectividad Armenia de Córdoba, Lilian Balian; el guía espiritual, padre Nazavet Garavedian; y miembros de diversas organizaciones sociales, religiosas y culturales.

Por parte de la Legislatura de Córdoba, estuvieron presentes los legisladores Facundo Torres Lima, Karen Acuña, Cristina Pereyra, Dante Rossi, Gregorio Hernández Maqueda y Ariela Szpanin. También acompañaron el ministro Manuel Calvo y la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero.

El Tribunal Superior de Justicia estuvo representado por su presidente, Luis Angulo, junto a las vocales María Marta Cáceres y Jessica Valentini. Participaron además el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; representantes de la Agencia Córdoba Joven, encabezados por Juan Amuchástegui; y funcionarias del Ministerio de Educación entre las que estuvo la subsecretaria de Fortalecimiento Institucional, Claudia Mayne; y Claudia Cecilia Soyza.

Acompañaron funcionarios de las secretarías de la Mujer y de Derechos Humanos y Diversidad; el secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deporte municipal, Héctor “Pichi” Campana; y referentes de distintos organismos, entre ellos el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia) Córdoba, Adrián Ganzburg, y del cuerpo consular acreditado en la provincia.

También estuvieron presentes veteranos de Malvinas de la agrupación Casa de Veteranos de Guerra, el subdirector de Veteranos de la Municipalidad de Córdoba, Luis Calcara; representantes del Comipaz y de Iglesias Hermanas, como el arzobispo emérito monseñor Carlos Ñáñez, el rabino Marcelo Polakoff, el pastor Norberto Rufa y el padre Nazavet Garavedian. Participó también la directora de Culto de la Municipalidad, Mara Pedicino.

El Colegio de Abogados de Córdoba estuvo representado por su presidente, Eduardo Bittar, y también hubo presencia de autoridades de Migraciones. Estuvieron miembros del Concejo Deliberante de la ciudad, representantes del jefe de Guarnición Aérea Córdoba, encabezados por el vicecomodoro Alejandro Rojo, y autoridades de la Policía de la Provincia como el director general de Gestión Administrativa, Daniel Boyoli.

Asistieron, además, el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Guillermo Barrera Buteler; la rectora de la Universidad Provincial, Julia Oliva Cúneo; y la secretaria académica de la UNC, Claudia Torcomiano.

Una vez más, Córdoba alzó su voz para hacer memoria y reafirmar su compromiso con un mundo más justo, plural y en paz.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top