Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Legisladores conocieron los espacios inclusivos que ofrece el Club Instituto

Integrantes de las comisiones de Deportes, de Salud y de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad de la Legislatura de Córdoba visitaron este martes las instalaciones de la institución de barrio Alta Córdoba. Dos proyectos de Carlos Carignano y Dolores Romero alientan la inclusión de personas con discapacidades y niños con autismo en espectáculos públicos, deportivos y recreativos.

Legisladores que integran tres comisiones de la Legislatura de Córdoba visitaron la sede y el estadio del Club Instituto Atlético Central Córdoba para interiorizarse sobre los espacios inclusivos que ofrece esta institución de la ciudad de Córdoba. La visita se concretó este martes por la tarde y va en sintonía con el impulso que los parlamentarios Carlos Carignano y Dolores Romero intentan dar a dos proyectos de ley que fomentan la inclusión de personas con discapacidades y niños con autismo en espectáculos públicos, deportivos y recreativos de carácter masivo.

Participaron los legisladores Patricia Botta, Leonardo Limia, Dolores Romero, Edgardo Russo y Graciela Bisotto (Comisión de Deportes); Stella Maris Peralta y Gustavo Tévez (Comisión de Salud); y Carlos Carignano, Cristina Pereyra y Carmen Suárez (Comisión de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad).

Por la comisión directiva del Club Instituto estuvieron presentes el tesorero Pablo Nepote y los vocales Daniel Mazzei, Alberto Ambrosio y Damián Bizzi.

Fabricio Villarreal (del área Prensa del Club Instituto) contó lo que el club de barrio Alta Córdoba viene desarrollando en materia de inclusión social. Después, los legisladores conocieron los espacios inclusivos, uno para niños y jóvenes con autismo, y otro para personas con movilidad reducida (rampas de acceso).

En este sentido, los legisladores observaron en el estadio de Instituto el primer palco sensorialmente amable del país, inaugurado el 2 de abril de 2023 (Día Mundial de Concientización sobre el Autismo), que se habilitó para que niños y jóvenes autistas acompañados por sus padres o familias puedan presenciar espectáculos deportivos sin ningún inconveniente, en un entorno amigable.

“Esta importante obra es pionera en el fútbol argentino y permite que todo niño y joven autista pueda disfrutar un partido junto a un acompañante; es un orgullo contar con esta cabina sensorial, que es una instalación modelo en el país; Instituto siempre está del lado de la inclusión”, destacó Villarreal.

Carignano agradeció al Club Instituto por estar a favor de la inclusión y dijo que bregará para que los proyectos existentes se puedan aplicar en toda la provincia de Córdoba. “En Argentina no había palcos sensoriales; que ahora haya chicos y padres compartiendo un partido no tiene precio; los felicito, porque siempre bregamos por los derechos de las personas con discapacidad”, expresó Carignano. Y consideró “fundamental que lo de Instituto se replique en las canchas de todos los clubes, para eliminar barreras y abrir espacios inclusivos”.

A su turno, Patricia Botta resaltó que “Instituto es un ejemplo para el resto de los clubes cordobeses y del país”, y dijo que es necesario “un cambio de actitud” para que otras instituciones se sumen.

Los proyectos

El proyecto de ley 41748, del legislador Carignano, declara a la provincia de Córdoba como “zona inclusiva en espectáculos públicos”, y estipula la creación de espacios de inclusión de personas con discapacidades y niños con autismo en espectáculos que congreguen a más de 8.000 personas. Esta zona debe albergar espacios de contención emocional y cabinas sensoriales, de carácter removible o permanente, que garanticen “el pleno goce del espectáculo de forma visual en un entorno seguro, accesible y adaptado para todo tipo de personas con discapacidad y niños con autismo”. La norma busca sumar a todas las instituciones deportivas y/o culturales de la provincia.

El proyecto de ley 41833, de la legisladora Romero, obliga a clubes y espacios deportivos de la provincia de Córdoba a incorporar zonas inclusivas con cabinas sensoriales en todos los espectáculos deportivos que convoquen a más de 8.000 asistentes, “con el objetivo de garantizar la accesibilidad y la participación equitativa de personas con discapacidad y condiciones de hipersensibilidad sensorial”. También determina que estas cabinas sensoriales “deberán cumplir con estándares de accesibilidad universal” y contar con “aislamiento acústico, sistema de iluminación regulable, mobiliario ergonómico, juguetes sensoriales, pantallas con subtitulado y otros dispositivos que faciliten la participación de personas con neurodivergencias”.

La legisladora Romero ponderó que estos proyectos “tienen que ver con lo que Instituto ya viene haciendo en favor de la inclusión social”.

La intención es que ambos proyectos se unifiquen en un despacho único.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top