Visita Virtual (sin guía)
Aquí podrás recorrer el edificio de la Legislatura y conocer como funciona el Poder Legislativo de la Provincia de Córdoba a tu tiempo; a través de fotos y videos explicativos.
Espacio cívico: la recuperación de un lugar histórico
La nueva sede de la Legislatura es un edificio moderno y sustentable que se ubica en un punto estratégico de gran crecimiento de la ciudad. Inaugurad o a fines de 2019, está rodeado por un área parquizada que conecta el microcentro con los barrios General Paz y Juniors a través de dos puentes que atraviesan el Río Suquía y permiten el acceso fluido hacia ambos sectores.
Dentro de este sector se ubica también el Centro Cívico del Bicentenario de la Provincia de Córdoba, sede del gobierno provincial, inaugurado en el año 2011. Tanto el Centro Cívico como la Nueva Sede de la Legislatura fueron diseñados por el mismo estudio de Arquitectos.
La construcción de ambos edificios permitió no solo el acceso y la buena comunicación entre los barrios y el microcentro, sino también la puesta en valor de este sector donde antiguamente funcionaba el ferrocarril Mitre. En esta zona se ubicaban los talleres de reparación de los vagones en desuso.
Arquitectura
Si comparamos el edificio del Centro Cívico con la nueva sede de la Legislatura podemos notar que ambos poseen una fuerte personalidad en cuanto a estructura y diseño aunque son muy diferentes entre sí.
Al momento de diseñar el proyecto, los arquitectos buscaron que ambas obras transmitieran lenguajes conceptuales diferentes. Al observar sus diseños, los edificios no permiten diferenciar ventanas, puertas, cantidad de pisos o incluso la misma escala de los mismos, debido a su abstracción.
En cuanto a materialidad, mientras que el Centro Cívico es un edificio pesado, más terrestre y que genera la sensación de que se agarra con el suelo con firmeza, la Legislatura pareciera ser más liviana. Los parasoles verticales de aluminio y el agua a su alrededor permiten que refleje el sol y que el edificio se mimetice con los colores del cielo, dando la sensación de que este está flotando.
La materialidad con que se compone la Legislatura de Córdoba se manifiesta tanto en su exterior como en su interior. Su revestimiento externo con paneles de acero inoxidable y material aislante, de formas irregulares, similar a la de un telón que genera un efecto de movimiento, permite optimizar el consumo de energía y reducir el acondicionamiento climático interior. Por dentro prioriza la iluminación natural en el patio central y en el recinto.
Su construcción presentó un gran desafío arquitectónico, justamente porque el edificio de la Legislatura es curvo en su totalidad.
Planta baja
Al ingresar al edificio, nos encontramos con la escalera principal y aparece a sus costados la cascada del hall. El objetivo de esta cascada de agua es generar diversas sensaciones al entrar. A través de los sentidos, es posible percibir el ruido del agua cayendo y la idea de frescura.
Inmediatamente, se puede notar el cambio de temperatura.
En este sector se encuentran la Secretaría Administrativa, que gestiona los recursos financieros y todos los procesos administrativos necesarios para el funcionamiento de la Legislatura; y la Secretaría Técnica Parlamentaria, que tiene a su cargo el análisis y desarrollo de proyectos de innovación tecnológica para la facilitación de la tarea legislativa, como así también, la edición de todo el material que la Legislatura requiera. Además, lleva adelante el Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes y las actividades de apertura de la legislatura a la sociedad en materia institucional, cultural y de formación.
En este piso, además, se encuentran la Comisaría de Cámara, la Jefatura de División Seguridad de la Legislatura y la oficina del Gremio.
Hall Central
Estás en el primer piso.
A medida que nos adentramos en el Hall central notamos la inmensidad del espacio. En este primer piso podemos identificar la diversidad de materiales utilizados. Por un lado tenemos las grandes columnas de hormigón que rodean todo el salón. Son 160 columnas que separan este espacio de las distintas oficinas y salas que tenemos alrededor, pero al mismo tiempo permiten la circulación de los legisladores y empleados por todo el Hall.
En el techo encontramos vidrio plano inclinado, el cual permite el ingreso de luz natural y es una de las principales características del edificio como construcción
sustentable. Y por otro lado, podemos apreciar la madera que reviste el recinto legislativo. Las secuencias de materiales son muy importantes ya que le dan identidad al edificio.
En el primer piso se halla el Recinto de Sesiones, verdadero corazón del edificio.
Aquí también funciona la Secretaría Legislativa, a cargo de las actividades referidas al proceso de formación y sanción de las leyes, declaraciones y resoluciones.
Sobre el mismo lateral derecho se sitúa la Secretaría de Coordinación Operativa y Comisiones, que coordina el funcionamiento de las comisiones permanentes y
especiales. Es donde se discuten y despachan los Proyectos de Ley para ser tratados en el Reunión Plenaria de los 70 legisladores.
En este nivel, asimismo, se encuentran el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial (lo preside el bloque de la Mayoría) y la Dirección
de Ceremonial y Protocolo.
En el lateral izquierdo, por su parte, funciona la Oficina de Vicegobernación, ámbito en el que se encuentra el Vicegobernador de la provincia, quien ejerce la presidencia del Poder Legislativo.
También encontramos las oficinas del resto de las autoridades del cuerpo legislativo, que son:
- Presidente Provisorio
- Vicepresidente
- Vicepresidente primero
- Vicepresidente segundo
- Las presidencias de los bloques de las minorías parlamentarias.
Auditorio
Por último, frente al recinto, se levanta el Auditorio Principal, utilizado para eventos especiales tales como actos protocolares, conferencias, presentaciones de proyectos, etc.
En el primer piso se encuentran también la Sala Protocolar 1 y 2.
Las escaleras que conectan los niveles de la Legislatura, también fueron diseñadas para proveer una vista única como así también la sensación de estar volando. A medida que uno va subiendo, puede asomarse y mirar todo Hall.

El Recinto
El Recinto es el corazón de la obra. Al ingresar podemos contrastar las sensaciones que se generan entre el hall de entrada y la calidez de este espacio. Esto es producido por la madera que recubre el recinto por fuera y por dentro. Otro elemento que aporta a generar esta sensación, es el techo. El techo se caracteriza por ser de vidrio, lo que permite el ingreso de luz natural a todo el espacio. Un poco más abajo en la pared central se puede observar un gran escudo de la provincia, símbolo que enorgullece a todos los cordobeses.
También pueden apreciar el trabajo realizado con telas que adornan la parte superior del recinto formando una gran trama.
Las butacas son una gran incorporación tecnológica. Se caracterizan por estar fijas en el suelo, pero así mismo girar y permitir la comunicación fluida entre legisladores. Este mismo estilo es utilizado en el parlamento Alemán.
Dispuesto en hemiciclo, muestra sobre el estrado el escudo de Córdoba, justo encima de las banderas de la Nación y la Provincia.
El centro del estrado es ocupado por la autoridad que preside la sesión. Habitualmente se trata del Vicegobernador, cuya autoridad puede ser reemplazada, en caso de ausencia, por el Presidente Provisorio, el Vicepresidente, el Vicepresidente 1° o el Vicepresidente 2°, o los presidentes de las comisiones según lo dispone el reglamento interno.
– Tecnología de avanzada
En total hay 70 bancas, una por legislador, que cuentan con sistemas de identificación por peso y huella, para constatar asistencia y quórum, o sea, cada vez que un legislador se sienta, el sistema de identificación por peso marca la presencia y habilita el sistema de identificación por huella para que el legislador realice el logueo y se tome su presencia para determinar el quórum y poder votar cuando corresponda. Cada vez que los legisladores abandonen su banca, deben volver a identificarse.
Al momento de votar, los legisladores pueden realizarlo a través de tabletas táctiles o levantando la mano, dependiendo de la situación de la cámara al momento de la votación.
Cuando un miembro del pleno pide la palabra y quien preside la sesión se la otorga, se enciende el micrófono de dicho legislador y automáticamente las cámaras del recinto lo enfocan, de modo que al pronunciar su alocución su imagen salga proyectada en las pantallas laterales. Todo esto es monitoreado permanentemente desde un centro de control técnico.
– Los taquígrafos
Cumplen un rol fundamental suscribiendo las versiones taquigráficas de las sesiones legislativas y reuniones de Comisión que los soliciten, y proveen las transcripciones finales a la Secretaría Técnica para la edición del Diario de Sesiones.
Segundo y Tercer piso
En el Segundo Piso encontramos despachos de los legisladores, una parte de los legisladores de la mayoría (23), y la totalidad de los Legisladores de la Minoría (12), exceptuado aquellos que son autoridades de Cámara, y los Presidentes de Bloque de la 1°,2° y 3° Minoría.
Aquí también está ubicado el Espacio amigo de la Lactancia, pensado especialmente para que las madres en período de lactancia, puedan extraer y conservar la leche materna.
En el Tercer Piso accedemos a unas vistas increíbles. Aquí se encuentra la oficina de la Presidencia del Bloque de la mayoría, y el resto de las oficinas de los legisladores (24). Además, en este piso, se encuentran 4 salas destinadas al funcionamiento de las 22 comisiones permanentes de la Legislatura, las cuales se reúnen para tratar el contenido y la forma de los proyectos a presentar. Es importante resaltar que actualmente, por la resolución N°00001/2020, votada por unanimidad en la cámara, existe paridad de género en la presidencia de las comisiones permanentes de acuerdo a lo previsto en la Ley N°8901.