Participación Ciudadana en Género y Diversidad

Un proyecto del Poder Legislativo de Córdoba, en el marco del Programa Federal de Estado Abierto.

En el marco del Programa Federal de Estado Abierto, la Legislatura de Córdoba presentó su proyecto “Participación Ciudadana en Género y Diversidad”, siendo seleccionado para recibir asistencia técnica y metodológica del Gobierno nacional. Esta iniciativa se alinea con las políticas de apertura parlamentaria, promoviendo la transparencia, la participación ciudadana y la innovación en la gestión pública.

El proyecto busca generar una vinculación ciudadana directa con la ciudadanía en territorio, mirando hacia el interior de la provincia y trabajando con grupos de jóvenes como actores clave, quienes se encuentran transitando activamente el presente hacia un futuro. A través de actividades como talleres participativos y conversatorios, se fomenta la cooperación y la participación activa de la comunidad. Alineado con las políticas de Gobierno Abierto, este proyecto piloto no sólo responde a las necesidades actuales, sino que también sienta las bases para replicar su modelo en otras localidades.

Selección en el Programa Federal de Estado Abierto

Enfoque en juventudes y cooperación ciudadana

Compromiso con las políticas de Gobierno Abierto

El Programa Federal de Estado Abierto, parte del Quinto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto (2022-2024), busca fortalecer capacidades e innovar en la gestión pública.

Liderado por la Dirección Nacional de Gobierno Abierto y la Dirección de Capacitación Municipal, acompaña a provincias, municipios y poderes públicos en el diseño de políticas de Estado Abierto.

Transparencia

Participación ciudadana

Rendición de cuentas e innovación

La Dirección de Gestión de Datos Legislativos presentó este proyecto para promover la participación activa de las juventudes en la construcción de políticas públicas inclusivas, con un enfoque en género y diversidad.

Este proyecto piloto, iniciado en localidades del departamento Colón, busca ser replicado en toda la provincia.

Logros y actividades realizadas

  • Más de 140 jóvenes involucrados.
  • Localidades sedes: Estación Juárez Celman y Agua de Oro.
  • Capacitaciones realizadas: talleres participativos, conversatorios sobre violencia de género y diagnóstico territorial.
  • Instituciones colaboradoras: Universidad Nacional de Córdoba – Campus Norte, Municipalidad de Estación Juárez Celman, Municipalidad de Agua de Oro y Fundación Vivir Libres.

Explorá las actividades realizadas y los logros alcanzados en el marco del proyecto.

El proyecto busca consolidarse como una política pública dinámica y replicable, trabajando con las juventudes como agentes de cambio y generando espacios de cooperación en todo el territorio provincial.

Scroll to Top