Leyes que transforman
Promoción industrial en Córdoba, clave para la radicación de empresas.
Promoción industrial en Córdoba, clave para la radicación de empresas.
El Programa de Promoción Industrial y Desarrollo de Clústeres Productivos fue aprobado en la Legislatura en diciembre de 2021, con la sanción de la Ley 10.792.
La normativa exime a las actividades productivas del pago de los impuestos de Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario por 10 años.
Favorece la radicación de empresas e industrias en la provincia, pero además les da un marco de previsibilidad y estabilidad.

Hay normas que inciden directamente en la vida de las personas y que transforman todo lo que ocurre a su alrededor. Tal es el caso del Programa de Promoción Industrial y Desarrollo de Clústeres Productivos, aprobado en la Legislatura en diciembre de 2021. Esta normativa, que entre otros alcances exime a las actividades productivas del pago de los impuestos de Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario por 10 años, fue determinante a la hora de la radicación en la provincia de distintas empresas.

De acuerdo a la letra de la ley, la exención aumenta a 15 años si la empresa se instala en un parque industrial o en zonas desfavorecidas. Y subsidia por cinco años a cada nuevo trabajador que se contrate por jornada completa y tiempo indeterminado. En lo referido a la energía, impulsa a subsidiar por cinco años los consumos eléctricos incrementales (con excepción de las empresas electrointensivas). También contempla aspectos relacionados con la economía circular y la sustentabilidad ambiental, incluyendo en los beneficios de la promoción a la industria del reciclado, mientras que otorga beneficios para emprendimientos con tecnologías de industria 4.0, inversión en activos fijos y buenas prácticas industriales.

Promoción industrial en Córdoba, clave para la radicación de empresas.

MANUEL CALVO - Vicegobernador de la Provincia de Córdoba

Scroll to Top